BBVA comisiones en julio | El banco BBVA Perú anunció recientemente una modificación en sus términos y condiciones que impactará de forma directa a miles de usuarios a nivel nacional. Dos nuevas comisiones empezarán a aplicarse desde el 2 de julio, generando preocupación entre los clientes que utilizan regularmente los servicios del banco. A continuación, te explicamos en detalle de qué se trata este cambio, cómo podría afectarte y qué servicios ofrece actualmente BBVA en el país.
LEER MÁS: Documentos que necesitan los familiares de beneficiarios del Fonavi para solicitar el pago
BBVA Perú cambia sus tarifas: ¿Qué implican las nuevas comisiones?
Conforme a la última actualización oficial de BBVA Perú, desde el 2 de julio de 2025 se incorporarán dos nuevas comisiones de cartera, lo que representa un ajuste importante en los costos para sus clientes.
1. Comisión por recepción de solicitud de adelanto de letras de cambio físicas
La primera modificación se refiere a los títulos valores en formato físico, especialmente letras de cambio representadas en papel. A partir de julio, cada vez que un cliente solicite un adelanto del pago de estas letras, deberá asumir un cobro de 40 soles o 11 dólares, según la moneda en la que opere el instrumento.
Esta medida afecta particularmente a las empresas o personas naturales que aún operan con títulos físicos, una práctica común en el ámbito comercial del país, sobre todo en el financiamiento de corto plazo.
2. Comisión por gestión de transferencia de instrumento vencido
La segunda comisión se aplicará cuando el BBVA deba intervenir en la gestión de un instrumento financiero que ya ha vencido. Esto significa que si un cliente no transfiere un título antes de su fecha de expiración, el banco se encargará de realizar la transferencia, cobrando por ello una comisión que oscilará entre 75 y 165 soles.
Este cobro busca desincentivar la postergación de operaciones pendientes, promoviendo una mejor gestión del portafolio financiero entre los clientes.
¿A quiénes afecta este cambio de BBVA Perú?
Estas nuevas comisiones no impactan al total de los usuarios, pero sí a un grupo importante que realiza operaciones con instrumentos físicos o mantiene instrumentos financieros vencidos sin gestión oportuna. En particular, afectará a:
- Empresas que gestionan letras de cambio físicas.
- Clientes que mantienen instrumentos financieros vencidos en su portafolio.
- Usuarios que utilizan el banco como intermediario para operaciones de crédito comercial.
Estas tarifas no están relacionadas con productos de uso diario como cuentas de ahorro o tarjetas, pero sí representan un costo adicional para clientes corporativos y microempresarios.
¿Qué servicios financieros ofrece BBVA en Perú?
A pesar de estos ajustes, BBVA continúa ofreciendo una amplia gama de productos financieros para distintos perfiles de clientes. Entre los servicios más destacados se encuentran:
● Tarjetas de crédito
BBVA ofrece distintas opciones de tarjetas de crédito, con beneficios como acumulación de puntos, promociones exclusivas y planes de pago en cuotas.
● Préstamos personales y empresariales
La entidad brinda financiamiento con tasas competitivas tanto para personas como para negocios, incluyendo préstamos de libre disponibilidad, vehiculares y para estudios.
● Tarjetas de débito
Cuentas de ahorro y cuentas corrientes asociadas a tarjetas de débito permiten a los clientes realizar transacciones de manera sencilla y rápida.
● Inversiones
Desde depósitos a plazo hasta fondos mutuos, BBVA cuenta con alternativas de inversión seguras y adaptadas a distintos perfiles de riesgo.
● Seguros
El banco ofrece seguros de vida, accidentes, salud, y protección de tarjetas, entre otros productos aseguradores.
¿Por qué BBVA Perú realiza estos cambios?
Si bien BBVA no ha emitido un comunicado explicando las razones específicas, este tipo de ajustes suelen responder a la necesidad de cubrir los costos operativos de procesos manuales y de gestión administrativa, especialmente cuando se trata de instrumentos físicos y operaciones fuera de plazo. Además, estas medidas también buscan promover una mayor digitalización de los servicios financieros, en línea con las tendencias globales del sector bancario.
BBVA comisiones en julio: Recomendaciones para los clientes de BBVA
Ante la entrada en vigencia de estas nuevas comisiones, los usuarios de BBVA Perú deben tomar algunas precauciones para evitar incurrir en costos innecesarios:
Consultar condiciones actualizadas: revisar periódicamente los términos y comisiones vigentes en la web oficial del banco o directamente en una agencia.
Digitalizar procesos: siempre que sea posible, operar con instrumentos electrónicos.
Evitar vencimientos: mantener un control estricto de las fechas límite para la gestión de títulos financieros.