El Servicio Nacional de Sanidad Agraria del Perú (Senasa) es la entidad responsable de velar por la sanidad animal, vegetal e inocuidad agroalimentaria en el país. Uno de sus principales servicios está relacionado con la consulta de requisitos Senasa, un mecanismo indispensable para productores, importadores y exportadores que necesitan cumplir con la normativa sanitaria vigente.
LEER MÁS: Aprueban pensión mínima para jubilados leyes 19990 y 20530: ¿De cuánto es?
A continuación, detallamos cómo funciona este servicio, cuáles son los pasos para realizar una consulta y qué importancia tiene en el comercio y la producción agropecuaria nacional.
¿Qué es la consulta de requisitos Senasa?
La consulta de requisitos Senasa es un procedimiento en línea y presencial que permite a los usuarios verificar qué exigencias sanitarias deben cumplirse para el ingreso o salida de productos agropecuarios en el país.
Este sistema brinda información actualizada sobre:
- Requisitos fitosanitarios: aplicados a frutas, verduras, granos, plantas ornamentales y otros productos de origen vegetal.
- Requisitos zoosanitarios: exigencias para animales vivos, carnes, productos lácteos, huevos, miel, entre otros.
- Inocuidad agroalimentaria: estándares para garantizar que los alimentos sean aptos para el consumo humano.
El objetivo principal es garantizar que los productos cumplan con las normas nacionales e internacionales de sanidad y así prevenir la propagación de plagas y enfermedades.
¿Cómo consultar los requisitos en Senasa?
El Senasa ofrece un portal digital para facilitar este trámite a productores y comerciantes. El procedimiento es el siguiente:
- Acceder al portal web: ingresar al sitio oficial del Senasa en la sección “Consulta de requisitos” dentro del área de Sanidad Vegetal o Sanidad Animal.
- Seleccionar el producto: escribir el nombre del producto que se desea exportar o importar.
- Indicar el país de destino u origen: el sistema mostrará las exigencias específicas según el mercado seleccionado.
- Revisar los requisitos: el usuario podrá descargar los documentos y verificar las condiciones de empaque, transporte, certificados sanitarios y autorizaciones necesarias.
En caso de dudas, el Senasa también dispone de oficinas a nivel nacional donde se puede realizar la consulta de manera presencial.
Importancia de la consulta de requisitos Senasa
La consulta previa a cualquier operación agropecuaria o comercial es fundamental porque:
- Evita el rechazo de productos en frontera: un envío puede ser retenido o devuelto si no cumple con los requisitos sanitarios.
- Protege la producción nacional: al impedir el ingreso de plagas y enfermedades que podrían afectar cultivos o animales.
- Facilita el comercio internacional: permite a los exportadores peruanos ingresar a nuevos mercados con el respaldo de certificaciones oficiales.
- Garantiza alimentos seguros: contribuye a que los consumidores reciban productos inocuos y de calidad.
Documentos más solicitados en Senasa
Dentro del sistema de requisitos, algunos de los documentos más requeridos son:
- Certificado fitosanitario: para exportación de productos de origen vegetal.
- Certificado zoosanitario: para exportación e importación de animales y productos de origen animal.
- Permiso sanitario de importación: para ingresar productos agropecuarios al país.
- Registro de establecimientos: dirigido a empresas que procesan o almacenan alimentos de origen agropecuario.
Requisitos más comunes para exportadores
Los exportadores peruanos, sobre todo de productos como mango, uva, arándanos, espárragos, café o cacao, deben considerar que los requisitos varían según el país de destino. Entre los más comunes se encuentran:
- Tratamientos cuarentenarios (como frío o calor).
- Certificación de origen.
- Inspecciones previas al embarque.
- Condiciones específicas de empaque y transporte.
- Análisis de laboratorio para residuos químicos.
¿Dónde acceder a la consulta de requisitos Senasa?
La herramienta digital de Senasa está disponible en el portal oficial: www.senasa.gob.pe, sección Consulta de requisitos fito y zoosanitarios. Allí se puede buscar por producto, país y tipo de trámite.
Asimismo, los productores pueden acercarse a las direcciones ejecutivas descentralizadas de Senasa en cada región del Perú.