¿Cuáles son los requisitos para acceder a Pensión 65?

El programa establece criterios específicos para asegurar que el beneficio llegue únicamente a la población que realmente lo necesita. Los requisitos para acceder a Pensión 65 en 2025 son:

  • Tener 65 años de edad o más y contar con Documento Nacional de Identidad (DNI).
  • No recibir pensión de ONP, AFP, EsSalud ni de ninguna otra entidad pública o privada.
  • La vivienda del postulante debe estar clasificada como de pobreza extrema, según el Sistema de Focalización de Hogares (Sisfoh).

Cumplir con estos requisitos es indispensable para poder ser considerado en el padrón oficial de beneficiarios.

LEER MÁS: Cancelar transferencia en Yape si me equivoque de número

¿Cómo inscribirse en Pensión 65?

Los adultos mayores interesados en acceder al programa deben seguir un proceso de inscripción que inicia en su municipio distrital:

  1. Clasificación Socioeconómica (CSE):
    El postulante debe acudir a la Unidad Local de Empadronamiento (ULE) de su municipio para solicitar la evaluación de su condición socioeconómica.
  2. Verificación domiciliaria:
    El personal de la ULE visitará la vivienda del solicitante para confirmar la información proporcionada y verificar las condiciones de vida.
  3. Obtención de la CSE:
    Una vez realizada la verificación, se entregará la clasificación de pobreza extrema, requisito esencial para acceder a Pensión 65.

Este trámite es completamente gratuito y cuenta con el acompañamiento del personal de la ULE, quienes asesoran a los adultos mayores en todo el proceso.

¿Cómo se cobra el dinero de Pensión 65?

El cobro de Pensión 65 se realiza a través del Banco de la Nación, entidad encargada de entregar el dinero de manera segura a los beneficiarios. Existen dos formas de acceder a los pagos:

  • En ventanilla o agente autorizado: Los beneficiarios pueden acercarse con su DNI vigente a cualquier oficina o agente autorizado del Banco de la Nación.
  • Con tarjeta de débito: El programa ofrece una tarjeta física de pago, la cual permite retirar el dinero directamente en ventanillas, cajeros automáticos o agentes bancarios habilitados.

El depósito se realiza cada dos meses, garantizando que los adultos mayores reciban los S/350 de manera periódica.

Importancia de Pensión 65 en Perú

Con el aumento de S/250 a S/350, el Gobierno busca atender de manera más efectiva a la población vulnerable, especialmente en un contexto donde la inflación y el costo de vida afectan con mayor fuerza a los adultos mayores.

Este programa no solo representa un ingreso económico, sino también una medida de inclusión social que refuerza la seguridad y bienestar de quienes más lo necesitan.

¿Desde qué edad se puede recibir Pensión 65?

Desde los 65 años cumplidos, siempre y cuando se cumpla con los demás requisitos establecidos.

¿Se puede acceder a Pensión 65 si recibo algún otro subsidio?

Sí es posible, siempre que no se trate de una pensión de jubilación proveniente de ONP, AFP o EsSalud.

Total
0
Shares
Related Posts