La propuesta legislativa busca habilitar la entrega de hasta S/ 10.700 a los aportantes de la Oficina de Normalización Previsional (ONP). El objetivo principal es brindar liquidez a miles de familias en un contexto económico complejo, donde muchos trabajadores sienten que sus aportes permanecen inmovilizados y sin posibilidad de ser utilizados en situaciones de urgencia.
Estado actual del proyecto en el Congreso
El camino hacia la aprobación del retiro de aportes ONP sigue marcado por la incertidumbre. Para que la medida se concrete, el proyecto debe superar varias etapas: primero, un debate en las comisiones correspondientes; después, su inclusión en la agenda del Pleno del Congreso; y finalmente, su votación.
Si obtiene respaldo mayoritario, el Ejecutivo tiene la potestad de promulgarlo u observarlo. En caso de observación, el Parlamento podría insistir en su aprobación, aunque esto demandaría más tiempo y negociaciones políticas.
¿Quiénes podrían acceder al retiro de la ONP?
Uno de los puntos clave de la propuesta son los requisitos establecidos. Según el proyecto presentado por la bancada de Juntos por el Perú, no todos los afiliados podrán acogerse al retiro. Entre las principales exclusiones se encuentran:
- Personas que ya reciben una pensión bajo el Sistema Nacional de Pensiones.
- Afiliados que hayan cobrado previamente el Bono de Reconocimiento.
- Trabajadores que hayan iniciado el proceso de migración hacia una AFP.
De aprobarse, los beneficiarios que cumplan con los criterios establecidos podrían disponer de hasta S/ 10.700 en una sola armada o en plazos determinados por el reglamento que emita el Ejecutivo.