La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) aprobó el reglamento operativo que habilita el retiro de hasta 4 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), equivalentes a S/21.400. Según lo establecido, los afiliados podrán registrar sus solicitudes desde el 21 de octubre de 2025, con plazo máximo hasta el 19 de enero de 2026. El primer desembolso está programado para el 20 de noviembre de 2025, en función del último dígito del Documento Nacional de Identidad (DNI).
LEER MÁS: Pago de los Bonos para viviendas 2025: ¿Cómo saber si eres beneficiario?
El esquema contempla cuatro armadas mensuales: la primera en noviembre, la segunda el 20 de diciembre, la tercera el 19 de enero y la cuarta el 18 de febrero de 2026. Cada retiro se hará con un intervalo de 30 días calendario, siguiendo un cronograma escalonado que busca evitar la congestión bancaria.
El octavo retiro extraordinario de fondos está disponible para todos los afiliados del Sistema Privado de Pensiones, sin restricciones por edad ni situación laboral. Esto significa que trabajadores activos, desempleados o en proceso de jubilación podrán presentar su solicitud. El procedimiento será similar al de retiros anteriores, mediante plataformas virtuales habilitadas por cada AFP.
Requisitos principales
- Ser afiliado al Sistema Privado de Pensiones.
- Contar con DNI vigente para validar la solicitud.
- Respetar el cronograma asignado según el último dígito del documento.
Depósito de la CTS en noviembre 2025
A la par del retiro AFP, los trabajadores formales recibirán en noviembre el depósito de la CTS, un beneficio regulado por la Ley N.° 32322. El abono se realizará dentro de los primeros 15 días del mes y estará disponible para su retiro total o parcial hasta el 31 de diciembre de 2026. Este fondo, destinado a proteger al trabajador en caso de desempleo, equivale al 50% del sueldo mensual más una sexta parte de la gratificación recibida.
¿En qué entidades tienes tu CTS?
Los depósitos se realizarán en las cuentas previamente registradas por cada trabajador en bancos, cajas municipales y cooperativas autorizadas. Entre las entidades más utilizadas se encuentran:
Caja Piura, Caja Arequipa y otras cajas municipales.
Banco de Crédito del Perú (BCP).
BBVA.
Scotiabank.