Calculadora de pensión | En el contexto de un proceso de divorcio o separación donde hay hijos implicados, es esencial determinar con claridad cuánto debería aportar cada progenitor para asegurar el bienestar de los menores. En este artículo te explicaremos cómo funciona la calculadora de pensión de alimentos Perú para el año 2025, qué criterios se aplican, los rangos mínimos y máximos, y qué ocurre si el padre no tiene ingresos formales.
¿Qué es la “calculadora de pensión de alimentos Perú 2025”?
La calculadora de pensión de alimentos Perú 2025 es una herramienta informativa que ayuda a estimar el monto que un progenitor debe abonar como pensión alimenticia, con base en sus ingresos y la normativa legal vigente. No reemplaza la decisión del juez, pero sirve como orientación útil para saber qué esperar razonablemente en el juicio.
Al utilizar esa calculadora, se consideran variables como los ingresos del padre o madre obligado, la cantidad de hijos, si alguno tiene necesidades especiales, y otros gastos adicionales.
¿Cómo se determina el porcentaje de pensión alimenticia en Perú?
Cálculo pensión alimenticia según sueldo
La pensión de alimentos en Perú se fija tomando como base los ingresos del progenitor condenado o demandado, incluyendo salario u otras rentas.
La norma peruana —el inciso 6 del artículo 648 del Código Procesal Civil— establece que el monto mínimo que corresponde es el 20 % de los ingresos del padre o madre obligado y el máximo que puede fijarse es el 60 %.
Por ejemplo, si el progenitor gana S/ 1,500 mensuales:
- Con el 20 %: debe aportar S/ 300
- Con el 60 %: podría corresponder S/ 900
Vale aclarar que estos son rangos estimados; el juez puede ajustar el porcentaje hacia arriba o abajo según circunstancias especiales como enfermedades, discapacidad o gastos extraordinarios del menor.
Porcentaje de pensión alimenticia por 2 hijos en Perú
Cuando hay más de un hijo, el juez puede distribuir el porcentaje entre ellos. No existe un porcentaje fijo exclusivamente para dos hijos en la ley; se evalúa caso por caso. Sin embargo, si se aplica un porcentaje máximo global del 60 % al progenitor, ese monto puede repartirse entre ambos hijos según sus necesidades.
Por ejemplo, si en un caso se fija un 40 % sobre los ingresos del progenitor para dos hijos, ese 40 % puede dividirse proporcionalmente entre ambos menores según los gastos individuales.
¿Cuánto es la pensión mínima de alimentos en Perú?
Como se dijo antes, la pensión mínima es un 20 % de los ingresos del progenitor demandado, cuando el menor no tiene enfermedades ni necesidades especiales.
Este porcentaje puede aumentar según las circunstancias, como cuando el menor requiere atención médica especial, tratamientos costosos u otras necesidades extraordinarias. La idea es ajustarse a lo que el menor realmente necesita más allá de lo básico.
¿Qué sucede si el padre no tiene trabajo como pago pensión alimenticia Perú?
Una duda frecuente es: “si el padre no tiene trabajo como pago pensión alimenticia Perú, qué pasa?” En ese escenario, la ley no exime automáticamente de la obligación; se debe demostrar la falta de ingresos o su situación.
Según información reciente, cuando el demandado afirma no tener empleo formal, el juez puede valorar otras fuentes de ingreso o bienes que posea. Asimismo, el Ministerio de Justicia ha señalado que incluso si el progenitor no tiene empleo en planilla, puede imponérsele una pensión alimenticia de forma proporcional a su capacidad real, considerando otros activos o ingresos informales.
En ciertos casos, se pueden fijar montos provisionales mientras se determina su situación financiera real, para que el menor no quede desamparado desde el inicio del proceso.
Desde cuándo corre la pensión de alimentos Perú
¿Desde cuándo corre la pensión de alimentos Perú? La obligación puede comenzar desde que se presenta la demanda o desde que se establece la resolución judicial, según lo que dispone el juez.
Muchas veces se podrá decretar una pensión provisoria desde el inicio del juicio para que el menor reciba apoyo inmediato, aun antes de que se dicte la sentencia definitiva. La República+1
Es importante que al presentar la demanda se solicite explícitamente esa pensión anticipada para que sea aplicada desde las primeras etapas del proceso.
¿Cómo solicitar una demanda por pensión de alimentos en Perú?
Requisitos y pasos básicos
Para presentar una demanda por pensión de alimentos, debes reunir ciertos documentos esenciales:
- Copia del DNI de la persona que solicita la pensión.
- Partida de nacimiento del menor.
- Nombre completo del padre o madre demandado, dirección y lugar de trabajo.
- Constancia de estudios del hijo (si corresponde)
- Boletas, recibos o facturas que respalden los gastos del menor: alimentación, salud, educación, vestido, recreo.
El proceso puede tramitarse presencialmente o mediante plataformas virtuales del Poder Judicial en muchas jurisdicciones.
Una vez ingresada la demanda, el juzgado la califica, da traslado y luego convoca a audiencia única. Finalmente se dicta sentencia.
Extensión de la obligación: hasta qué edad se paga la pensión de alimentos
La regla general es que la pensión de alimentos se paga hasta que el hijo cumple la mayoría de edad (18 años).
Sin embargo, si el hijo está cursando estudios superiores o técnicos de manera satisfactoria, el juez puede extender ese pago hasta los 28 años.
También aplica si el hijo tiene alguna incapacidad física o mental comprobada que le impida sustentarse por sí mismo.
Tabla orientativa de montos según ingresos del progenitor
Ingresos mensuales del progenitor | 20 % (mínimo) | 60 % (máximo) | Comentarios |
---|---|---|---|
S/ 1,000 | S/ 200 | S/ 600 | si no hay condiciones especiales |
S/ 1,500 | S/ 300 | S/ 900 | ejemplo clásico ilustrativo |
S/ 2,000 | S/ 400 | S/ 1,200 | reparto entre varios hijos si aplica |
S/ 3,000 | S/ 600 | S/ 1,800 | en casos de necesidades especiales puede superar el mínimo |
Recuerda: estos valores son estimados con base en los porcentajes legales. El juez siempre podrá ajustar hacia arriba según necesidades específicas del menor.