El Programa Nacional Contigo es un subsidio económico que otorga el Estado a personas con discapacidad severa en condición de vulnerabilidad. El apoyo consiste en una pensión no contributiva de S/ 300.00 soles que se entrega cada dos meses. Su objetivo es aliviar la carga económica de los hogares más necesitados y garantizar una mayor inclusión social.
LEER MÁS: Proceso de devolución del Fonavi 2025: Paso a paso
¿Quiénes son los beneficiarios del Programa Nacional Contigo?
Los beneficiarios del Programa Nacional Contigo son ciudadanos peruanos que cumplen con tres condiciones esenciales:
Contar con un certificado de discapacidad severa, emitido por una autoridad de salud reconocida.
No percibir ingresos ni pensiones del ámbito público ni privado, incluyendo prestaciones de EsSalud u otras entidades.
Tener una clasificación de pobreza o pobreza extrema, según el Sistema de Focalización de Hogares (SISFOH).
Requisitos para acceder al Programa Contigo
Para postular y ser considerado dentro de la lista de beneficiarios, es necesario cumplir con los siguientes requisitos:
- Presentar un certificado de discapacidad severa.
- No recibir ninguna fuente de ingresos o pensiones, ni públicas ni privadas.
- Estar registrado en el SISFOH con condición de pobre o pobre extremo.
¿Cómo afiliarse al Programa Nacional Contigo?
La afiliación no es automática y requiere seguir un proceso formal. Estos son los pasos:
- Llenar el Formato PC 1000, el documento oficial de solicitud de afiliación.
- Adjuntar una copia del certificado de discapacidad severa.
- Presentar la documentación en las Oficinas Municipales de Atención a la Persona con Discapacidad (OMAPED) de cada distrito o en las oficinas del propio programa Contigo.
Una vez completada la solicitud, las autoridades evalúan si el solicitante cumple con los requisitos establecidos. De aprobarse, la persona queda registrada como beneficiaria y comienza a recibir el subsidio en las fechas programadas.