Bono ONP 2025 | La propuesta fue presentada por el congresista Víctor Raúl Cutipa, del grupo parlamentario Juntos por el Perú – Voces del Pueblo – Bloque Magisterial. Su planteamiento busca que los afiliados al Sistema Nacional de Pensiones (SNP) puedan acceder a un bono extraordinario equivalente a 2 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), es decir, S/ 10,700 aproximadamente.
LEER MÁS: Bono 487 soles en Perú Octubre 2025: Todos los detalles
El texto del proyecto de ley señala lo siguiente: “Son beneficiarios del bono extraordinario los afiliados al Sistema Nacional de Pensiones que, a la fecha de promulgación de la presente ley, se encuentren registrados en el padrón de la ONP y no perciban pensión por ningún otro régimen previsional”.
Sin embargo, la iniciativa no detalla claramente si este monto sería entregado a todos los afiliados o solo a un grupo específico. En algunos artículos parece tratarse de una bonificación extraordinaria, mientras que en otros se presenta como una posibilidad de retiro de aportes, lo que ha generado interpretaciones contradictorias.
Bono ONP o retiro: las confusiones del proyecto
Uno de los aspectos más discutidos del Bono ONP de 2 UIT es la falta de precisión en su naturaleza. Si bien se denomina “bono extraordinario”, el texto del proyecto también incluye frases que corresponden a un retiro de fondos, como ocurre en las propuestas de retiro AFP.
Por ejemplo, uno de los artículos menciona que “los montos que sean retirados o devueltos en virtud de la presente ley son intangibles y no están sujetos a retención, embargo o compensación, salvo por deudas alimentarias hasta un 30% del total”. Esta redacción ha llevado a pensar que se trata de un retiro de aportes, lo cual no sería compatible con la estructura del sistema ONP, ya que este no funciona con cuentas individuales.
La ONP es un sistema de reparto, lo que significa que los aportes actuales de los trabajadores sirven para financiar las pensiones de los jubilados. Por lo tanto, no existen cuentas personales de donde se pueda “retirar” dinero, a diferencia del sistema AFP. Esto ha sido reiterado por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y la propia entidad previsional, que han calificado propuestas similares como inviables.
Detalles y alcances del proyecto de ley
El proyecto denominado “Ley que otorga, de manera extraordinaria, un bono equivalente de hasta dos unidades impositivas tributarias a los afiliados del Sistema Nacional de Pensiones” busca beneficiar a los afiliados que actualmente no reciben pensión ni pertenecen a otro régimen previsional.
En su exposición de motivos, la iniciativa menciona que la entrega del bono se realizaría en dos desembolsos de una UIT cada uno, con el objetivo de apoyar económicamente a los aportantes que no lograron acceder a una pensión por no cumplir los 20 años mínimos de aportes exigidos por ley. No obstante, la propuesta también incluye afirmaciones contradictorias que han generado incertidumbre sobre su ejecución.