Requisitos para acceder al Seguro agrícola Piura 2025

El Seguro agrícola Piura 2025 forma parte del SAC, un seguro gratuito diseñado para pequeños productores que enfrentan pérdidas totales o parciales en sus cultivos debido a desastres naturales. Esta póliza cubre a agricultores de Piura y de los 24 departamentos del país, priorizando zonas rurales con alto riesgo climático.

LEER MÁS: Sétima convocatoria del Bono BAE 500 soles 2025

Su cobertura incluye eventos como:

  • Sequías prolongadas
  • Lluvias torrenciales
  • Inundaciones
  • Heladas y granizo
  • Otros fenómenos atmosféricos que afecten la producción agrícola

Departamentos como Ayacucho, Puno, Apurímac y Huancavelica estuvieron entre los más beneficiados durante la última campaña, recibiendo millonarias indemnizaciones por daños en cultivos esenciales para la economía rural.

Requisitos para acceder al Seguro agrícola Piura 2025

Para activar este seguro, los agricultores deben cumplir ciertos criterios establecidos por el MIDAGRI. A continuación, se detallan los principales requisitos:

1. Estar registrado como productor agrícola

El agricultor debe estar inscrito en el padrón de productores del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego o contar con reconocimiento por parte de la agencia agraria local.

2. Cultivar en zonas cubiertas por el SAC

El terreno afectado debe estar ubicado en una zona incluida dentro del ámbito de cobertura del Seguro agrícola Piura 2025.

3. Reportar los daños de forma inmediata

En caso de siniestro, el productor debe comunicar las pérdidas a la agencia agraria más cercana para dar inicio al proceso de evaluación.

¿Cómo activar el Seguro Agrícola en Piura 2025?

Activar el Seguro agrícola Piura 2025 es un procedimiento rápido y gratuito. El proceso se desarrolla en las siguientes etapas:

Paso 1: Reportar el siniestro

El productor debe acudir a la agencia agraria local e informar sobre los daños ocurridos en el menor tiempo posible.

Paso 2: Evaluación del terreno afectado

Una empresa aseguradora, contratada por el Estado, envía técnicos especializados para verificar el nivel de afectación del cultivo.

Paso 3: Determinación de la indemnización

Si la evaluación confirma el daño, se determina un monto de compensación en función del cultivo afectado y la magnitud de la pérdida.

Paso 4: Pago de indemnización

Una vez aprobado el reclamo, el agricultor recibe el monto correspondiente, el cual se entrega de forma directa para ayudar a la recuperación de la producción.

Total
0
Shares
Related Posts