La Comisión Ad Hoc del Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi) confirmó que el pago de Fonavi para mayores de 65 años se realizará en diciembre de 2025. Este grupo de beneficiarios forma parte de la denominada Lista 22, aprobada recientemente por las autoridades, con el objetivo de devolver los aportes pendientes a los fonavistas más vulnerables del país. El cobro se efectuará a través del Banco de la Nación en todas sus agencias a nivel nacional.
LEER MÁS: Segundo Pago de CTS 2025 en Noviembre: Todos los detalles
De acuerdo con la Comisión Ad Hoc, la Lista 22 del Fonavi está conformada principalmente por adultos mayores de 65 años que no han recibido ningún desembolso de sus aportes desde la disolución del fondo. Este grupo fue seleccionado tras la verificación de los periodos y montos aportados por cada fonavista a lo largo de su vida laboral.
Además, la lista incluye a personas que participaron en proyectos financiados por el Fonavi, como obras de agua y desagüe, y a quienes accedieron a préstamos del Banco de Materiales para la compra de calaminas. Según los representantes de los fonavistas, aún falta incorporar a beneficiarios que participaron en programas de electrificación, para lo cual sería necesaria una ley del Congreso que autorice su inclusión formal.
Beneficiarios con prioridad en la Lista 22
El pago de Fonavi priorizará a adultos mayores, pensionistas con discapacidad, personas con enfermedades graves o terminales y ciudadanos registrados en el padrón de Conadis. También se considerarán los aportes de trabajadores dependientes que contribuyeron entre enero de 1980 y julio de 1995, así como los trabajadores independientes que puedan acreditar sus pagos.
Según los lineamientos, el monto mínimo a recibir será de S/40, sin establecerse un monto máximo, lo que permitirá calcular los desembolsos en función de los aportes individuales verificados.
El cobro de la Lista 22 se realizará en diciembre de 2025, y los fonavistas podrán acercarse a las agencias del Banco de la Nación en todo el país. La Comisión Ad Hoc publicará próximamente el cronograma de pagos con las fechas exactas y el orden de atención según el número de DNI.
Se recomienda a los beneficiarios revisar la información oficial en el portal web del Fonavi (www.fonavi-st.gob.pe) o en los canales oficiales del Banco de la Nación. El trámite es personal y gratuito, y solo se requiere presentar el Documento Nacional de Identidad vigente.
Requisitos para el cobro
- Estar registrado en la Lista 22 del Fonavi.
- Presentar DNI original y en buen estado.
- Verificar previamente la agencia del Banco de la Nación asignada para el cobro.
- En caso de fallecimiento, los familiares podrán iniciar el trámite de herederos presentando la documentación requerida ante la Secretaría Técnica.
A pesar de los avances en las devoluciones, la Comisión Ad Hoc expresó su preocupación por los recursos asignados para el próximo año. Según el representante fonavista Jorge Milla, el Gobierno ha previsto una partida de menos de S/400 millones para 2026, cuando en realidad se necesitarían alrededor de S/3,400 millones para completar el proceso de devolución total.
“La Secretaría Técnica, con autorización de la Comisión Ad Hoc, ha solicitado al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) ampliar el presupuesto, pero hasta el momento no hemos recibido una respuesta concreta”, declaró Milla. Frente a ello, decenas de fonavistas se movilizaron desde la Plaza San Martín hacia el Congreso de la República para exigir que se destinen más recursos a la devolución de los aportes.
Durante 2025, se han aprobado cuatro grupos de reintegro, es decir, fonavistas que ya recibieron pagos parciales en años anteriores. Según la Federación Nacional de Fonavistas y Pensionistas del Perú (Fenaf Perú), más de 500,000 beneficiarios han sido atendidos hasta la fecha, con un desembolso total de aproximadamente S/1,500 millones.
En agosto último, durante la ejecución del reintegro 4, se destinaron cerca de S/650 millones, en cumplimiento de una resolución del Tribunal Constitucional que ordenó acelerar las devoluciones. Con el anuncio del pago de la Lista 22, se espera que miles de adultos mayores finalmente reciban el dinero que aportaron durante años de trabajo.
La Comisión Ad Hoc habilitará el link de consulta oficial para que los ciudadanos puedan verificar si integran la Lista 22 del Fonavi. Para hacerlo, deberán ingresar al portal www.fonavi-st.gob.pe e ingresar su número de DNI.
Una vez dentro del sistema, el usuario podrá conocer su estado, el monto a cobrar y la fecha exacta asignada. La institución recomienda no acudir a las agencias sin confirmar previamente la información, a fin de evitar aglomeraciones y demoras.
- Verifica tu inclusión en la Lista 22 antes de acudir al banco.
- Evita compartir tus datos personales en páginas no oficiales.
- Si presentas dificultades de movilidad, autoriza a un representante mediante poder notarial.
- Consulta siempre las actualizaciones en los canales oficiales del Fonavi y del Banco de la Nación.
El pago de Fonavi para mayores de 65 años en diciembre de 2025 representa un paso importante en el proceso de restitución de los fondos a miles de exaportantes. Aunque el camino ha sido largo y marcado por demoras presupuestales, este nuevo desembolso simboliza un avance tangible para los fonavistas que aún esperan recibir el fruto de sus contribuciones.
El reto principal para 2026 será garantizar los recursos necesarios para continuar con los pagos pendientes y lograr que todos los beneficiarios sean incluidos. Mientras tanto, la Comisión Ad Hoc y las organizaciones fonavistas continúan coordinando acciones para asegurar la transparencia y el cumplimiento de las devoluciones.
Con la ejecución del pago de Fonavi en diciembre de 2025, el Gobierno busca cerrar un nuevo capítulo en la historia del fondo, dando prioridad a los adultos mayores que más lo necesitan. Se estima que miles de beneficiarios podrán finalmente cobrar el dinero que aportaron durante décadas de esfuerzo laboral.








