El reciente anuncio del Bono ONP de S/1.337,50 ha generado gran expectativa entre los aportantes del Sistema Nacional de Pensiones (SNP). La Comisión de Trabajo y Seguridad Social del Congreso aprobó este beneficio excepcional como respuesta a dos propuestas de retiro ONP que inicialmente planteaban el desembolso de hasta 5 UIT. Finalmente, y tras opiniones del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), el planteamiento fue reformulado para dar paso al ONP Bono 1337 soles, dirigido únicamente a un grupo específico de aportantes inactivos. En esta nota revisamos quiénes accederán al pago, cuáles son los requisitos, cómo será el desembolso y qué pasos siguen en el Congreso.
LEER MÁS: Caja Huancayo préstamo estando en Infocorp noviembre 2025
¿Qué es el Bono ONP de S/1.337,50 y por qué fue aprobado?
El bono ONP de un cuarto de UIT surge después de que dos proyectos de retiro ONP propusieran liberar de 4 a 5 UIT (entre S/21.400 y S/26.750) a favor de los aportantes del SNP. Sin embargo, el MEF advirtió que un desembolso de ese nivel generaría un impacto presupuestal superior a los S/33 mil millones, monto equivalente a casi el doble del presupuesto anual en Educación y más del quíntuple de lo asignado al Midis.
Ante ello, la Comisión de Trabajo elaboró un predictamen modificando ambos proyectos para establecer un pago del bono ONP de S/1.337,50, monto mucho más viable fiscalmente y orientado únicamente a personas con alta vulnerabilidad.
¿A quiénes beneficiará el ONP Bono 1337 soles?
El nuevo beneficio no será entregado a todos los aportantes del Sistema Nacional de Pensiones. Según el predictamen aprobado, solo podrán acceder a él quienes cumplan con estas condiciones específicas:
Requisitos para recibir el Bono ONP de S/1.337,50
- Haber aportado menos de 10 años al Sistema Nacional de Pensiones.
- Estar en condición de aportante inactivo.
- Ser adulto mayor diagnosticado con una enfermedad crónica degenerativa o enfermedad terminal.
- No haber logrado acceder a una pensión bajo el Decreto Ley 19990.
Este perfil se definió tras evaluar el impacto económico del retiro ONP propuesto y la situación de vulnerabilidad de miles de exaportantes que no califican para una pensión.
¿Cómo cambió el predictamen original sobre el retiro ONP?
Los Proyectos de Ley 8371/2023-CR y 8432/2023-CR buscaban autorizar el retiro de 4 y 5 UIT de aportes ONP. Sin embargo, la Comisión de Trabajo solicitó opiniones técnicas a entidades como la ONP, el MEF, el MTPE, el IPE y la CGTP.
Estas opiniones concluyeron que un desembolso masivo afectaría gravemente las finanzas públicas. La ex presidenta de la Comisión de Trabajo, Elva Julón, confirmó que solo el retiro de 5 UIT requeriría más de S/33 mil millones para financiarse.
Por ello, el predictamen fue reformulado para establecer un bono excepcional y por única vez de un cuarto de UIT, creando así el actual pago del bono ONP.
¿Cómo se realizará el pago único del Bono ONP de S/1.337,50?
El desembolso será gradual y se ejecutará en dos partes para garantizar un proceso ordenado y verificable.
Cronograma de desembolso del bono ONP
- Primer pago (50%)
- Monto: S/668,75
- Se entregará 30 días después de la conformidad de la solicitud otorgada por la ONP.
- Segundo pago (50%)
- Monto: S/668,75
- Se depositará hasta 30 días después del primer desembolso.
Intangibilidad del beneficio
El predictamen establece que el bono ONP es intangible, lo que significa que:
- No puede ser embargado.
- No puede ser sujeto de descuentos o retenciones.
- No puede ser compensado legal o contractualmente.
- No puede ser afectado por órdenes judiciales ni administrativas.
Esto protege el monto total a favor de los beneficiarios.
¿Cuándo entrará en vigencia el Bono ONP de S/1.337,50?
Si bien la Comisión de Trabajo aprobó el predictamen, todavía debe pasar por dos etapas adicionales:
1. Revisión de la Comisión de Economía
Ambos proyectos también fueron enviados a la Comisión de Economía, donde deberán ser debatidos. La comisión puede:
- Aprobarlo tal como está.
- Modificarlo.
- Inhibirse y dejar la decisión al Pleno.
2. Debate en el Pleno del Congreso
Tras la revisión en Economía, el dictamen será puesto a debate en el Pleno. Si obtiene mayoría simple, pasará al despacho presidencial.
3. Promulgación u observación del Ejecutivo
Finalmente, la presidenta podrá:
- Promulgar la ley.
- Observarla y devolverla al Congreso.
Hasta el momento, no existen fechas oficiales para su debate en Pleno ni para su eventual promulgación.
¿Cómo solicitar el Bono ONP cuando sea aprobado?
Una vez promulgada la ley, los beneficiarios tendrán 90 días hábiles para presentar su solicitud ante la ONP. Se espera que el proceso sea:
- Virtual, mediante la plataforma oficial de la ONP.
- Presencial, en centros de atención autorizados.
Además, se pedirá documentación médica que acredite la enfermedad crónica o terminal del solicitante.








