Aprueban pensión mínima | En diciembre de 2024 y enero de 2025, el Gobierno peruano anunció aumentos oficiales en las pensiones mínimas correspondientes al régimen del Decreto Ley 19990 (Sistema Nacional de Pensiones – SNP) y el régimen del Decreto Ley 20530, conocidos como “Cédula Viva”. Sin embargo, los gremios de jubilados exigen una mejora más sustancial, y proponen montos superiores —pero razonables— que serán debatidos próximamente en el Congreso.
LEER MÁS: Cielomotos en Piura 2025: ¿qué son y por qué suceden?
1. Aumento oficial aprobado
Según la Oficina de Normalización Previsional (ONP), la pensión mínima de jubilación e invalidez se elevará de S/ 500 a S/ 600 mensuales. Este reajuste también aplica a las pensiones proporcionales (por aportes entre 10 y 20 años): de S/ 250 pasa a S/ 300, y de S/ 350 a S/ 400 Gobierno del Perú+1. La pensión por derecho derivado (orfandad, viudez) será de S/ 400.
Por otro lado, para el régimen 20530, quedó establecido un aumento adicional de S/ 30 mensuales, cuyo pago se empezó a aplicar en febrero de 2025.
2. Propuesta de pensión mínima razonable
El Centro Federado de Jubilados de Perú (CEFEJUP), bajo la voz de William Valverde, ha planteado una propuesta con montos manejables y útiles para los pensionistas:
- S/ 989 para la pensión mínima en el régimen 19990
- S/ 1876 para la pensión mínima en el régimen 20530
Valverde argumenta que estos incrementos, a pesar de parecer pequeños, podrían marcar una diferencia significativa en la calidad de vida de muchos jubilados. Según él, aunque no se pueda elevar la pensión máxima por su costo, sí es factible subir la mínima a un monto aceptable, “no pasan ni de los cien soles, pero sí son de mucha utilidad”
3. Contexto político y administrativo
Los jubilados están organizados en diversas confederaciones y frentes, lo que dificulta una comunicación única con las autoridades. No obstante, aseguran estar trabajando de forma consensuada para presentar una plataforma sólida ante las comisiones del Congreso. Esta incluye mejoras en las pensiones y en la atención sanitaria oportuna para adultos mayores, quienes enfrentan largas esperas en centros de salud.
Además, denuncian demoras judiciales: un expediente respaldado por el Tribunal Constitucional (caso 009-2015) ha sido derivado de sala en sala desde hace casi diez años, impidiendo una decisión concluyente sobre el aumento progresivo —como exige la Constitución— de pensiones.
Por último, enfatizan que cualquier presupuesto público es revisable y admite adendas —como ocurre con bonos y gratificaciones para congresistas—. Confían en que los legisladores puedan apoyar su demanda y resolverla pronto.
Síntesis rápida
Régimen | Pensión mínima actual | Aumento oficial aprobado | Propuesta de jubilados |
---|---|---|---|
Ley 19990 (SNP) | S/ 500 → S/ 600 | Sí (medida oficial) | S/ 989 |
Ley 20530 | — (variable) + S/ 30 | Sí (solo S/ 30 en febrero) | S/ 1876 |