Aumento de pesiones para docentes jubilados en 2025 de 3300 soles

Aumento de pensiones | El Congreso de la República admitió por mayoría, en una primera votación, un proyecto de ley a favor de este sector educativo. Así, esta medida busca corregir las brechas y desigualdades previsionales que durante muchos años perjudicaron a miles de maestro a nivel nacional. En el desarrollo de esta nota te contamos mayores detalles al respecto.

LEER MÁS: Bono del Buen Pagador 2025 junio: Estos son los requisitos para acceder

Aumento de pesiones para docentes jubilados

Este jueves 5 de junio, el Congreso de la República aprobó, en primera votación, con 54 a favor, cero en contra y 12 abstenciones, los proyectos de ley 64/2022-CR, 4786/2022-CR y otros, que aseguran a los maestros jubilados y cesantes de la Carrera Pública Magisterial el derecho a obtener una pensión digna y proporcional, vinculada a la Remuneración Íntegra Mensual (RIM). La norma establece el pago de hasta S/ 3300 para la seguridad social y protección de este importante grupo de la población, a fin de que puedan cubrir los gastos imprevistos y contar con una buena condición de vida estable.

Aumento de pesiones: ¿Quiénes son los beneficiarios de este beneficio?

Asimismo, esta medida está destinado exclusivamente para los docentes retirados de la educación básica regular, alternativa, especial y técnico-productiva, quienes están bajo los regímenes de los Decretos Leyes 19990 y 20530, así como también los afiliados al Sistema Privado de Pensiones (SPP) y la Ley 29944. Eso no es todo, en el caso de los asegurados del SPP, obtendrán una jubilación equivalente a la Remuneración Íntegra Mensual (RIM), correspondiente a la primera escala magisterial, según lo establezca el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) en coordinación con el Ministerio de Educación (Minedu).

Aumento de pesiones:¿Desde cuándo se oficializará el nuevo beneficio económico?

Si bien la propuesta fue aprobada en primera instancia, tras el debate en el Pleno entre congresistas a favor y en contra del dictamen, se espera la presentación de una reconsideración por parte de Fuerza Popular.

Una vez resuelto este pedido, el proyecto deberá someterse a una segunda votación. Si obtiene los votos requeridos, deberá ser publicado en el Diario Oficial El Peruano para su entrada en vigor.

Total
0
Shares
Related Posts