Con la llegada del mes de diciembre, miles de trabajadores del sector público esperan con expectativa el aumento del aguinaldo por Navidad 2025. Este beneficio económico es uno de los más esperados del año, ya que representa un importante ingreso adicional para las familias peruanas. A continuación, te explicamos todo lo que debes saber sobre su posible incremento, los beneficiarios, los requisitos y la fecha de pago.
LEER MÁS: Plataformas oficiales para seguir tu solicitud AFP 202
El aguinaldo por Navidad es un pago extraordinario que el Estado otorga a los trabajadores del sector público durante el mes de diciembre. Este bono tiene como finalidad apoyar económicamente a los servidores del país en la época festiva, siendo un complemento a la gratificación que reciben los empleados del sector privado.
Actualmente, el monto del aguinaldo es de S/ 300 y se entrega por única vez en la planilla correspondiente al mes de diciembre. Sin embargo, en el Congreso de la República se discute un proyecto de ley que propone un posible aumento del aguinaldo hasta el equivalente de una Remuneración Mínima Vital (RMV), es decir, S/ 1,130 para el 2025.
El aguinaldo por Navidad 2025 será abonado por única vez en la planilla del mes de diciembre, tal como lo establece el calendario de pagos del sector público. Por lo tanto, los trabajadores recibirán este beneficio junto con su salario regular del último mes del año.
En caso de aprobarse el proyecto que plantea el aumento del aguinaldo, los trabajadores verían reflejado el nuevo monto directamente en su boleta de pago, sin necesidad de realizar ningún trámite adicional.
El tema del aumento del aguinaldo por Navidad 2025 ha generado gran expectativa entre los servidores del Estado. El congresista Alfredo Pariona Sinche presentó un proyecto de ley que propone incrementar el monto actual de S/ 300 a S/ 1,130, equivalente a una Remuneración Mínima Vital. Este cambio busca reconocer el esfuerzo del personal público y equiparar el beneficio con el que perciben los trabajadores del sector privado mediante la gratificación.
No obstante, hasta la fecha, la medida no ha sido aprobada ni promulgada oficialmente. Por tanto, si el Congreso no aprueba la propuesta antes del cierre del año fiscal 2025, se mantendrá el monto vigente de S/ 300.
El pago del aguinaldo corresponde exclusivamente a los trabajadores del sector público y pensionistas que se encuentren bajo los siguientes regímenes laborales y normativos:
- Funcionarios y servidores nombrados y contratados bajo el Decreto Legislativo N.º 276.
- Educadores regidos por la Ley N.º 29944.
- Personal docente universitario amparado en la Ley N.º 30220.
- Personal de salud comprendido en la Ley N.º 30512 y el Decreto Legislativo N.º 1153.
- Miembros de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional del Perú (PNP).
- Obreros permanentes y eventuales del sector público.
- Pensionistas amparados en la Ley N.º 15117, los Decretos Leyes N.º 19846 y N.º 20530, el Decreto Supremo N.º 051-88-PCM y la Ley N.º 28091.
Todos ellos serán los principales beneficiarios del aguinaldo por Navidad 2025, siempre que cumplan con los requisitos establecidos en la norma vigente.
Requisitos para cobrar el aguinaldo de diciembre 2025
Para recibir el aguinaldo por Navidad 2025, los trabajadores deberán cumplir con las siguientes condiciones:
- Estar laborando al 30 de noviembre de 2025.
- Encontrarse en uso de vacaciones con goce o en licencia con goce de remuneraciones.
- Tener una antigüedad mínima de tres meses en el servicio a la fecha señalada.
- Pertenecer a alguno de los regímenes laborales indicados por la ley.
En caso de no cumplir con los tres meses de antigüedad, el trabajador recibirá el aguinaldo de forma proporcional al tiempo laborado, según lo establecido por las disposiciones del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
¿Cuál sería el monto si se aprueba el aumento del aguinaldo?
Si el proyecto de ley es aprobado antes del pago de diciembre, el aumento del aguinaldo permitiría que los servidores públicos reciban S/ 1,130 en lugar de los S/ 300 actuales. Este incremento representaría una mejora significativa en los ingresos de miles de familias peruanas durante la temporada navideña.
El objetivo principal de la propuesta legislativa es equiparar los beneficios entre los trabajadores del sector público y privado, además de reconocer la labor de los servidores estatales en áreas como educación, salud, seguridad y administración pública.
¿Cuándo se confirmará el nuevo monto?
La aprobación del aumento del aguinaldo depende de las decisiones que tome el Congreso de la República antes del cierre del año fiscal. De ser aprobada, la norma deberá ser publicada en el diario oficial El Peruano y el Ministerio de Economía y Finanzas será el encargado de reglamentar su aplicación.
Hasta el momento, no hay una fecha confirmada para el debate final del proyecto, por lo que se recomienda a los trabajadores mantenerse atentos a los comunicados oficiales del MEF y del propio Congreso.
Importancia del aguinaldo en la economía familiar
El aguinaldo por Navidad representa una ayuda económica importante para las familias peruanas, ya que permite afrontar los gastos adicionales de fin de año, como celebraciones, regalos y deudas pendientes. Además, en muchos casos, este ingreso extraordinario se utiliza para el ahorro o la inversión en mejoras del hogar.
Por ello, un posible aumento del aguinaldo tendría un impacto positivo no solo en los trabajadores del Estado, sino también en la economía nacional, impulsando el consumo interno en el mes de diciembre.
Conclusión
En resumen, el aumento del aguinaldo por Navidad 2025 aún se encuentra en debate, pero de aprobarse, significaría un cambio relevante en los beneficios económicos del sector público. Mientras tanto, el monto vigente de S/ 300 se mantiene como referencia para el pago de diciembre. Los trabajadores deberán cumplir con los requisitos de permanencia y antigüedad para acceder a este beneficio y estar atentos a las novedades legislativas que puedan modificar el monto final.








