Bono 15 de noviembre de 2025: Quiénes lo reciben

Bono 15 de noviembre | A pocos días del 15 de noviembre, miles de trabajadores en el Perú se preguntan si el Gobierno entregará algún bono o subsidio económico. Sin embargo, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) no ha anunciado ningún bono para esa fecha. En su lugar, lo que sí corresponde es el pago de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS), un beneficio laboral que se deposita dos veces al año y busca proteger al trabajador en caso de desempleo.

LEER MÁS: Lista de candidatos presidenciales 2026 Perú JNE

Bono 15 de noviembre: ¿Qué es la CTS y cuál es su objetivo?

De acuerdo con el economista y magíster en Finanzas Fernando Lossio Vargas, la CTS es un fondo de ahorro laboral destinado a garantizar la estabilidad económica del trabajador formal cuando pierde su empleo. Este monto forma parte de la remuneración total y tiene una función similar a la de un seguro de desempleo.

“Es un beneficio que los trabajadores formales reciben como parte de su remuneración total. Su finalidad original es servir como un fondo de emergencia en caso de pérdida del empleo. De esta forma, el trabajador puede sostenerse económicamente mientras busca una nueva oportunidad laboral”, explicó el especialista y docente de Economía y Finanzas en la Universidad Científica del Sur.

¿Cuándo se paga la CTS en noviembre 2025?

El pago de la CTS se realiza dos veces al año, en los meses de mayo y noviembre. Según lo establecido por ley, las empresas tienen como fecha límite el 15 de noviembre de 2025 para efectuar el depósito correspondiente al segundo semestre.

No obstante, dado que este año el 15 de noviembre cae sábado, las empresas deberán efectuar el pago hasta el viernes 14 de noviembre. En caso de incumplimiento, podrían ser sancionadas por el Ministerio de Trabajo (MTPE) por vulnerar los derechos laborales de sus trabajadores.

¿Quiénes tienen derecho a recibir la CTS?

No todos los trabajadores en el país pueden acceder a este beneficio. El economista Fernando Lossio señaló que la CTS aplica únicamente a los empleados del régimen laboral privado, siempre que cumplan con ciertos requisitos establecidos por la ley.

En detalle, tienen derecho a recibir la CTS:

  • Los trabajadores del régimen laboral de la actividad privada, tanto del sector público como del privado.
  • Aquellos que laboren en promedio al menos 4 horas diarias.
  • Los empleados que hayan trabajado un mínimo de un mes completo durante el periodo computable (de mayo a octubre para el depósito de noviembre).

Por el contrario, no reciben CTS los trabajadores que se encuentren bajo los siguientes regímenes:

  • Locadores de servicios (régimen independiente).
  • Personal contratado bajo modalidades formativas o de prácticas.
  • Trabajadores del sector público sujetos al régimen CAS.
  • Empleados del régimen agrario o de pequeñas empresas, que tienen beneficios distintos.

¿Cómo saber si recibiré la CTS en noviembre?

Según el especialista, la CTS se calcula sobre la base de los meses trabajados en el semestre. Esto significa que si el empleado ha laborado entre mayo y octubre de 2025, tiene derecho a recibir el depósito proporcional por ese periodo.

“Para recibir la CTS, el trabajador debe haber laborado como mínimo 30 días. Por ejemplo, la CTS que se deposita el 15 de noviembre corresponde al periodo mayo-octubre. Si has trabajado en esos meses, incluso parcialmente, recibirás el monto que te corresponde de acuerdo con el tiempo laborado”, detalló Lossio.

¿Dónde se deposita la CTS y cómo consultarla?

El depósito de la CTS se realiza en la cuenta bancaria elegida por el trabajador, que puede ser en soles o dólares, según la entidad financiera de su preferencia. Las instituciones más utilizadas para este fin son el BCP, Interbank, Scotiabank, BBVA, BanBif y Caja Arequipa.

Para verificar si el depósito ya fue realizado, los trabajadores pueden:

  • Ingresar al aplicativo o banca por internet de su entidad financiera.
  • Acercarse a una agencia del banco correspondiente.
  • Consultar directamente con el área de recursos humanos de su empresa.

¿Qué pasa si la empresa no deposita la CTS?

Si una empresa no realiza el depósito dentro del plazo legal, el trabajador puede presentar una denuncia ante la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil). Además, el empleador podría ser sancionado con multas económicas que varían según el tamaño de la empresa y el número de trabajadores afectados.

Un beneficio clave para la estabilidad económica

La CTS representa un respaldo económico fundamental para los trabajadores formales del país, especialmente en tiempos de incertidumbre laboral. Aunque no existe ningún nuevo bono anunciado para el 15 de noviembre de 2025, este beneficio continúa siendo una herramienta esencial para proteger el ingreso de las familias peruanas.

Total
0
Shares
Related Posts