El Bono de S/487 destinado a los docentes y auxiliares del sector educación en Perú ha generado gran expectativa y controversia en los últimos meses. Pese a los compromisos asumidos por el Ejecutivo y el Ministerio de Educación (MINEDU), hasta inicios de octubre de 2025 no se había confirmado una fecha oficial para su desembolso, manteniendo la incertidumbre entre miles de trabajadores del magisterio.
LEER MÁS: ¿Cómo realizar el trámite en el LINK de retiro AFP 2025?
Primer pago del bono en abril de 2025
El primer tramo, equivalente a S/113, fue abonado el 1 de abril de 2025. Sin embargo, dicho monto resultó menor de lo esperado, y además, se aplicaron descuentos automáticos dirigidos a las arcas del sindicato, lo que generó malestar entre algunos docentes.
Segundo tramo pendiente: S/487
El segundo tramo, correspondiente a S/487, debía ser abonado durante el segundo semestre del año. No obstante, hasta finales de septiembre no se había concretado su ejecución, principalmente por la falta de aprobación de un crédito suplementario en el Congreso, lo cual ha impedido al Ministerio de Economía y Finanzas realizar el desembolso correspondiente.
Situación actual y demoras en el pago
El retraso en el pago del Bono de S/487 se ha convertido en un símbolo de las dificultades que enfrenta el sector educación en materia presupuestal. Según fuentes sindicales, existe un “silencio del Ejecutivo” respecto al cumplimiento de los acuerdos colectivos firmados para 2025 y 2026.
De acuerdo con representantes del SUTEP, la falta de un cronograma oficial demuestra una constante falta de compromiso del gobierno con los trabajadores del magisterio. A esto se suma que los acuerdos económicos, aunque aprobados en mesas de diálogo, no se ejecutan dentro de los plazos acordados.
Exigencias del SUTEP y jornadas de lucha
Ante el incumplimiento del pago del bono docente, el SUTEP anunció una serie de medidas de protesta a nivel nacional. La movilización más destacada se inició el 25 de septiembre, con marchas y vigilias organizadas en diversas regiones del país.
Principales demandas del gremio magisterial
Auxiliares de educación: se solicita que se cumpla con el pago del 85% de la RINDE (Remuneración Íntegra Mensual) de la primera escala.
Promulgación de la Ley de Pensiones Dignas: el sindicato exige al Ejecutivo aprobar la ley que garantice pensiones justas para los maestros. El plazo de promulgación vencía el 6 de octubre.
Pago inmediato del Bono 2025: el gremio demanda el abono del segundo tramo del Bono de S/487, que hasta la fecha permanece pendiente.
Garantía presupuestal para 2026: se solicita que los S/533 del segundo tramo del bono 2026 sean incluidos en el presupuesto mediante crédito suplementario.
Incremento salarial: se reclama el cumplimiento de los aumentos comprometidos para el próximo año.
Bono de escolaridad: se exige el pago del beneficio a los maestros nombrados, quienes aún no lo han recibido.
Deuda social: el sindicato demanda una partida de S/100 millones para saldar la deuda social con los docentes.