En la noche del 23 al 24 de agosto de 2025, la ciudad de Piura experimentó dos estruendos intensos que alarmaron a la población. Todo apunta a que se trató de un fenómeno conocido como cielomoto, una perturbación acústica en la atmósfera, similar a un “terremoto en el cielo”.
LEER MÁS: Mejores universidades para estudiar medicina cerca de Piura
¿Qué es un cielomoto?
Un cielomoto —o skyquake en inglés— es un sonido fuerte e inexplicable que parece originarse en el cielo. Puede manifestarse como un estruendo, un zumbido o una explosión sonora, incluso provocando vibraciones perceptibles en techos o paredes. No existe una explicación científica definitiva sobre su origen.
Este fenómeno ha sido reportado en diversas zonas del mundo, especialmente en regiones costeras o cerca de grandes cuerpos de agua, como el delta del Ganges, costas europeas, y en América Latina, donde recibe el nombre de “cielomoto”
Causas más comunes
Entre las hipótesis más aceptadas se encuentran:
- Choque de masas de aire con distintas temperaturas: el contraste entre aire caliente y aire frío puede generar ondas sonoras intensas. Esta es la explicación más aceptada actualmente.
- Explosiones de gas natural: especialmente en zonas marinas o lacustres, erupciones repentinas de gas pueden causar sonidos similares a los de un cañón.
- Meteoroides ingresando a la atmósfera: la entrada o desintegración de cuerpos celestes puede causar un estruendo aéreo muy fuerte.
- Ondas rompiendo contra acantilados o costas rocosa: los impactos pueden amplificar sonidos, actuando como efecto “eco” acústico.
- Fenómenos atmosféricos o electromagnéticos: truenos distantes, sismos superficiales débiles o incluso interacciones entre el viento solar y la atmósfera terrestre han sido propuestas como explicaciones.
También existen antecedentes históricos de fenómenos similares: por ejemplo, los llamados “Seneca guns” o “Barisal guns”, escuchados desde el siglo XIX en EE. UU. y el delta del Ganges, respectivamente.
Percepción ciudadana
Estos sonidos son más perceptibles en entornos tranquilos. Durante la pandemia de COVID-19, debido a la reducción del ruido urbano, muchas personas comenzaron a notar estos extraños ruidos —lo que aumentó la popularidad del término cielomoto.
Se confunden con truenos lejanos, caídas de objetos, o incluso zumbidos atmosféricos, especialmente si ocurren de día o en áreas con bajo ruido ambiental.
Cielomoto en Piura: contexto local en 2025
Las explosiones sonoras registradas en Piura en agosto de 2025 son consistentes con reportes anteriores de cielomotos:
- En Puebla (México), Protección Civil descartó causas humanas y concluyó que probablemente fue el choque de aire frío y caliente lo que generó las ondas sónicas.
- Estudios recientes han reafirmado que, aunque no se conoce el origen exacto, el choque de masas de aire sigue siendo la explicación más plausible.
Por tanto, todo indica que lo experimentado en Piura fue un fenómeno natural e inocuo, derivado de dinámicas atmosféricas locales. No representa riesgo para la población, aunque sí impacta emocionalmente al ser inesperado y de gran intensidad.