Ante el paro nacional convocado para el miércoles 15 de octubre de 2025, diversas universidades del país han confirmado que dictarán clases virtuales por el paro, con el fin de proteger la seguridad de sus estudiantes, docentes y personal administrativo. Esta medida busca garantizar la continuidad académica sin poner en riesgo la integridad de la comunidad universitaria durante las manifestaciones que se desarrollarán en Lima y otras regiones del país.
LEER MÁS: Calculadora de pensión de alimentos Perú 2025: estos son los montos mínimos y máximos
La jornada de protesta fue impulsada por colectivos juveniles como la ‘Generación Z’ y el Bloque Universitario, quienes buscan expresar su rechazo al actual Gobierno y denunciar la crisis política, la inseguridad ciudadana y los recientes casos de corrupción. Ante este panorama, las instituciones educativas optaron por modificar su modalidad académica de manera preventiva.
¿Por qué se suspenden las clases el 15 de octubre de 2025?
La decisión de suspender las clases el 15 de octubre responde al llamado a un paro nacional que incluirá marchas y concentraciones en distintas zonas del país. Las autoridades universitarias manifestaron que se trata de una medida temporal, con el objetivo de evitar posibles enfrentamientos o bloqueos de transporte que impidan la asistencia de estudiantes y trabajadores a los campus.
El Ministerio de Educación recomendó a las instituciones de nivel superior priorizar las clases virtuales mañana 15 de octubre, a fin de evitar interrupciones en los cronogramas académicos. De esta manera, las universidades podrán mantener el desarrollo normal de sus actividades mediante sus plataformas digitales.
Entre las casas de estudio que confirmaron el cambio a modalidad virtual se encuentran:
- Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP)
- Universidad Nacional Federico Villarreal (UNFV)
- Universidad Ruiz de Montoya
- Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM)
- Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Cada institución ha emitido comunicados oficiales detallando los horarios y los enlaces virtuales que se emplearán durante el día del paro.
Contexto del paro nacional convocado por la Generación Z y gremios del transporte
El paro nacional del 15 de octubre surge como una respuesta al descontento social frente a la reciente proclamación de José Jerí como mandatario, considerada por los colectivos estudiantiles como un “pacto corrupto”. La Generación Z y el Bloque Universitario anunciaron la movilización masiva en rechazo a lo que califican como una falta de liderazgo y transparencia en la conducción del país.
Asimismo, gremios como la Asociación de Transportistas Nacional e Internacional (Asotrani), la Alianza Nacional de Transportistas, y la Asociación Nacional de Conductores, han confirmado su participación activa en las protestas. Estas organizaciones demandan mayor seguridad en las carreteras y justicia por la reciente ola de asesinatos a transportistas ocurridos en Lima y Callao.
El contexto de inseguridad ciudadana se ha agravado luego del atentado contra la agrupación Agua Marina durante un concierto en Chorrillos, hecho que generó indignación en la opinión pública y motivó a distintos sectores a sumarse a las movilizaciones.
¿Qué universidades tendrán clases virtuales el 15 de octubre?
De acuerdo con los comunicados publicados hasta el momento, varias universidades han confirmado que realizarán clases virtuales por el paro para el miércoles 15 de octubre. A continuación, se detalla el listado actualizado:
Universidad | Modalidad el 15 de octubre | Comunicado oficial |
---|---|---|
Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) | Virtual | Disponible en su portal web |
Universidad Nacional Federico Villarreal (UNFV) | Virtual | Difundido en redes sociales oficiales |
Universidad Ruiz de Montoya | Virtual | Enviado por correo institucional |
Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM) | Virtual | Publicado en su página institucional |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) | Virtual | Confirmado por autoridades académicas |
Otras instituciones están evaluando la posibilidad de reprogramar evaluaciones presenciales o sustituir las clases por actividades asincrónicas, dependiendo del desarrollo de las protestas y las disposiciones de las autoridades locales.
Medidas de seguridad y recomendaciones para los estudiantes
Las universidades han exhortado a los alumnos a no asistir a los campus el día del paro y permanecer atentos a los canales oficiales de comunicación. Entre las recomendaciones más importantes se encuentran:
- Evitar desplazamientos innecesarios en zonas donde se prevén manifestaciones.
- Conectarse con anticipación a las plataformas virtuales para evitar contratiempos.
- Revisar los comunicados institucionales sobre cambios de horario o suspensión de clases.
- Reportar cualquier incidente a los canales de emergencia universitarios.
El uso de herramientas como Zoom, Google Meet, Blackboard y Canvas permitirá mantener la continuidad académica durante esta jornada.