El Gobierno autorizó oficialmente el pago del Reintegro 4 del Fonavi, tras su publicación en el diario oficial El Peruano. Esta nueva etapa beneficiará a miles de exaportantes que forman parte de los grupos de pago ya establecidos y que cumplen con criterios específicos. A continuación, conoce quiénes recibirán este reintegro, cuáles son los requisitos y cómo consultar el padrón oficial.
LEER MÁS: Cómo acceder al Bono Mi Vivienda 2025: Requisitos generales
De acuerdo con la resolución publicada, el Reintegro 4 del Fonavi está destinado a 73,739 fonavistas beneficiarios que pertenecen a las listas de la 1 a la 19, es decir, a quienes ya cobraron parcialmente la devolución de sus aportes en procesos anteriores.
Los beneficiarios directos serán:
- Fonavistas titulares de 68 años de edad a más (al 31 de julio de 2025).
- Fonavistas fallecidos a partir de los 89 años de edad (a la misma fecha).
- Personas inscritas en el Registro Nacional de la Persona con Discapacidad (Conadis).
- Quienes perciban pensión de invalidez de la ONP.
- Fonavistas que padezcan de enfermedad grave o terminal debidamente acreditada.
Este grupo de pago busca priorizar a los fonavistas en situación de mayor vulnerabilidad, asegurando que reciban con prontitud la devolución de su dinero aportado al Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi).
¿Cómo consultar si eres beneficiario del Reintegro 4?
La Secretaría Técnica del Fonavi habilitó una plataforma digital en la que los exaportantes podrán verificar si forman parte de este grupo de pago.
Para realizar la consulta, los fonavistas deberán ingresar al siguiente enlace oficial:
Consulte AQUÍ si es parte del Cuarto Grupo de Reintegro – agosto 2025
Dentro del portal se deberá ingresar el número de DNI y seguir las instrucciones para conocer si corresponde el cobro del reintegro.
El Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi) fue un aporte obligatorio que realizaron los trabajadores peruanos durante varios años, con el objetivo de financiar proyectos de vivienda. Tras su disolución, el Estado peruano inició la devolución progresiva de dichos fondos a los exaportantes.
El Reintegro 4 corresponde a una nueva fase de pago, en la que se entregará un monto adicional a quienes ya recibieron devoluciones parciales. Esto significa que no se trata de un pago nuevo para fonavistas que nunca cobraron, sino de un complemento dirigido a quienes ya están registrados en las primeras listas.
La implementación de este nuevo pago representa un avance en el compromiso del Estado con la devolución íntegra de los aportes fonavistas. Según el padrón oficial, más de 73 mil beneficiarios podrán acceder a este reintegro, lo que supone un alivio económico para adultos mayores y personas en condición de vulnerabilidad.
Además, el proceso de consulta en línea facilita la verificación, evitando aglomeraciones en las sedes bancarias o en las oficinas de la Secretaría Técnica.
Con este cuarto grupo de reintegro, la Comisión Ad Hoc continúa con el plan de devolución progresiva. En los próximos meses se prevé que se anuncien nuevos cronogramas de pago para otros beneficiarios que aún esperan recibir la totalidad de sus aportes.