El Sistema de Focalización de Hogares (Sisfoh) es una base de datos administrada por el Estado peruano que recopila información de los hogares a nivel nacional. Su función principal es garantizar que los programas sociales lleguen a quienes más lo necesitan, evitando exclusiones o asignaciones erróneas.
LEER MÁS: Pensión máxima para jubilados de la ONP en 2025: ¿De cuánto es?
Gracias a esta herramienta, el gobierno puede identificar con mayor precisión a las familias que requieren apoyos económicos, como subsidios de vivienda, alimentación o transferencias monetarias.
¿Cómo consultar tu clasificación en el Sisfoh con DNI?
Para saber en qué categoría se encuentra tu hogar, debes seguir los siguientes pasos:
- Ingresar al portal oficial del Sisfoh.
- Dirigirte a la sección de Consulta con DNI.
- Introducir tu número de Documento Nacional de Identidad (DNI), tus datos personales y la fecha de emisión del documento.
- El sistema mostrará la clasificación socioeconómica de tu hogar: No pobre, Pobre o Pobre extremo.
Este resultado se basa en el Padrón General de Hogares (PGH) y es utilizado por las entidades del Estado para asignar beneficios y subsidios de manera focalizada.
Requisitos para actualizar la información en el Sisfoh
Si tu clasificación no refleja tu situación actual, puedes solicitar una actualización de datos en tu municipalidad. Para ello, necesitas presentar:
- DNI de todos los miembros del hogar.
- Recibos de servicios básicos (agua, luz o gas).
- Formulario S100, que se solicita en la municipalidad.
- Documentos adicionales que acrediten ingresos o condiciones de vivienda, en caso de ser necesario.
La información recolectada es validada por la Unidad Local de Empadronamiento (ULE) y enviada al Midis para su verificación e inclusión en el sistema.