La idea central de este nuevo retiro es brindar liquidez (Hasta 4 UIT equivalentes a S/ 21.400) en tres etapas a los afiliados que necesitan acceder a parte de sus fondos de pensiones en un contexto económico difícil. Esto representa una cantidad significativa para quienes necesiten cubrir gastos urgentes o invertir en oportunidades que mejoren su calidad de vida.
LEER MÁS: Retiro AFP 2025 septiembre: Estos pasará si se aprueba
Dónde invertir mi AFP 2025
Lo ideal es que consideres retirar parte de tus aportes a la AFP solo si realmente lo necesitas. Por ejemplo, si tienes deudas con altos intereses, usar ese dinero para cancelarlas puede ser una decisión financiera muy inteligente, incluso hasta quedar libre de deudas. Ahora bien, si ya no tienes obligaciones pendientes o te queda un excedente luego de pagarlas, podrías aprovechar ese retiro para sacarle un mayor rendimiento que el que ofrece tu fondo actualmente.
Una alternativa que muchos consideran es cambiar parte del dinero a dólares. Históricamente, el dólar tiende a apreciarse frente al sol, lo que ayuda a proteger el valor de tus ahorros frente a la inflación. A diferencia de dejar el dinero en tu AFP (Donde podría verse afectado por la variación de los mercados y la pérdida de valor en soles) invertir en dólares puede ofrecer mayor estabilidad. Para ayudarte a tomar una mejor decisión, a continuación te mostramos un gráfico en tiempo real con la evolución del tipo de cambio.
Esto se espera del retiro de AFP
El nuevo retiro AFP 2025 podría convertirse en una medida clave para aliviar la situación económica de miles de afiliados. Si bien representa una oportunidad para acceder a parte de los fondos acumulados, también implica una decisión que debe tomarse con responsabilidad, considerando el impacto en la pensión futura.
Antes de solicitarlo, asegúrate de cumplir con los requisitos, respeta los plazos establecidos y evalúa con calma cómo utilizarás ese dinero. Ya sea para pagar deudas, invertir en educación o emprender, lo ideal es que ese fondo contribuya a mejorar tu estabilidad financiera. Si decides no retirar, también estás protegiendo tu jubilación a largo plazo. Infórmate bien, compara tus opciones y actúa con planificación. Esta puede ser una oportunidad única, pero como toda decisión financiera, lo importante es pensar en el presente sin descuidar el futuro.