El bono para mayores de 60 años 2026 forma parte del esfuerzo del Estado peruano por brindar apoyo económico a los adultos mayores en situación de vulnerabilidad. Este beneficio se canaliza principalmente mediante el Programa Nacional de Asistencia Solidaria Pensión 65, administrado por el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS).
LEER MÁS: ¿Cómo realizar el trámite en el LINK de retiro AFP 2025?
El objetivo del programa es proteger a las personas mayores de 65 años que viven en pobreza extrema, garantizando un ingreso básico que les permita cubrir sus necesidades esenciales. Aunque se denomina “bono para mayores de 60 años”, el requisito de edad oficial para acceder al programa es tener 65 años o más, según la calificación del Sistema de Focalización de Hogares (SISFOH).
¿Cómo solicitar el bono para mayores de 60 años 2026?
El proceso para acceder al bono para mayores de 60 años 2026 es sencillo, pero requiere cumplir con ciertos pasos y requisitos establecidos por el MIDIS:
Verificación de edad y condición socioeconómica:
El postulante debe tener 65 años o más y estar calificado como pobre extremo en el SISFOH.
Inscripción en el programa Pensión 65:
La solicitud se realiza en la municipalidad distrital correspondiente o en los puntos de atención del MIDIS.
Presentación del DNI vigente:
Es indispensable presentar el documento original y una copia.
Evaluación y aprobación:
Tras la verificación de los datos, el MIDIS comunica si la persona fue aceptada como beneficiaria.
Apertura de cuenta en el Banco de la Nación:
Los beneficiarios reciben una cuenta exclusiva para los pagos bimestrales.
Monto y forma de pago del bono
El bono de 250 soles se entrega como parte de una subvención bimestral, lo que equivale a S/ 125 mensuales. Este dinero es depositado directamente en una cuenta de ahorro del Banco de la Nación, y los beneficiarios pueden cobrarlo presentando únicamente su Documento Nacional de Identidad (DNI).
Es importante destacar que los usuarios del programa no reciben tarjeta de débito Multired. Para acceder a su dinero, deben acudir personalmente a una agencia del Banco de la Nación o enviar un representante con una carta poder legalizada por notario o juez de paz letrado, con firma registrada.