Fonavi 2024 lista de beneficiarios LINK consulta DNI | El Gobierno peruano ha dado un paso significativo en el proceso de devolución de dinero a los exaportantes del Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi). A través del diario oficial El Peruano, se ha publicado la reglamentación que permite iniciar con este proceso tan esperado por miles de ciudadanos. La Comisión Ad Hoc ha sido facultada para llevar a cabo la devolución tanto a aquellos fonavistas que pudieron acreditar sus aportes monetarios como a aquellos cuyos periodos de aportes han sido verificados.
El proceso de devolución del Fonavi para las listas del 1 al 19 ha sido confirmado por Jorge Milla, representante de la Asociación Federación Nacional de Fonavistas y Pensionistas del Perú (Fenaf Perú). Después de algunas semanas de retraso, se ha anunciado que los pagos se realizarán a partir de la quincena de abril, con la entrega esperada para finales de dicho mes.
Según declaraciones de Jorge Milla a Exitosa, se espera aprobar el padrón oficial de beneficiarios el próximo jueves, y se estima que el reintegro número 1 se realizará durante la semana del 22 al 26 de abril. Esta aprobación es crucial para habilitar el pago a los beneficiarios de las listas del 1 al 19.
Los montos a retirar oscilarán desde S/ 40 y no habrá un límite establecido. Es importante destacar que esta nueva entrega del Fonavi está dirigida a los aportantes fonavistas mayores de 80 años pertenecientes a las listas del 1 al 19, quienes ya han recibido pagos anteriores.
¿Cómo consultar y acceder al pago?
Para consultar si eres beneficiario y acceder al pago, puedes visitar la web de la Secretaría Técnica del Fonavi en la dirección fonavi-st.gob.pe. Una vez en el sitio, selecciona la opción “6. Pendientes de Cobro de Grupos de Pago N° 1 al 19”. Si compruebas que se te ha reactivado el pago, podrás dirigirte a cualquier agente del Banco de la Nación con tu DNI para retirar el dinero.
¿Cuándo inicia el pago de la Lista 21?
Jorge Milla ha anunciado que ya se está preparando el pago para la Lista 21. Según sus declaraciones, la devolución a los miembros de esta lista se realizó “a finales de marzo”. Esto es una señal positiva para aquellos fonavistas que aún no han recibido ningún monto.
Los beneficiarios podrán cobrar a través del Banco de la Nación, en sus sucursales a nivel nacional. Para ello, deberán suscribir los documentos requeridos. Se dará prioridad a las personas mayores de 60 años, a aquellas registradas en el Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (Conadis) y a quienes padecen alguna enfermedad grave o terminal, ya sea como titulares o deudos.
La devolución del Fonavi representa un importante paso hacia la justicia social en el país, brindando un alivio económico a miles de ciudadanos que han contribuido al sistema. Este proceso refleja el compromiso del Gobierno peruano con el bienestar y la equidad para todos sus ciudadanos.