El Decreto Ley N.º 19990 regula los beneficios del Sistema Nacional de Pensiones (SNP) administrado por la Oficina de Normalización Previsional (ONP). Bajo esta norma, los jubilados pueden acceder a una pensión máxima de 893 soles mensuales en 2025, monto destinado a garantizar una vejez digna y cubrir necesidades básicas como alimentación y atención médica.
LEER MÁS: Plataformas oficiales para seguir tu solicitud AFP 202
¿Cuál es la pensión máxima de la ONP en 2025?
La pensión máxima de 893 soles representa el límite mensual establecido por la ONP para los asegurados que cumplen con todos los requisitos exigidos por la ley. Sin embargo, los pensionistas recibirán en total S/857,28, ya que se aplica un descuento del 4% destinado al financiamiento del Seguro Social de Salud (EsSalud).
De esta manera, el monto neto busca equilibrar los ingresos de los jubilados con la sostenibilidad del sistema previsional. El pago se realiza según el cronograma oficial de la ONP, que establece fechas mensuales para cada grupo de beneficiarios.
Requisitos para acceder a la pensión máxima de 893 soles de la ONP
Para obtener la pensión máxima de la ONP, los trabajadores deben cumplir dos condiciones fundamentales antes de iniciar el trámite de jubilación:
- Tener al menos 65 años de edad al momento de presentar la solicitud.
- Haber contribuido por un mínimo de 20 años al Sistema Nacional de Pensiones.
El Decreto Ley N.º 19990 precisa que los 20 años equivalen a 240 aportaciones mensuales. Cada afiliado puede realizar hasta 12 aportes por año, lo que significa que debe haber contribuido de manera continua durante dos décadas para alcanzar el beneficio máximo.
Documentos necesarios para solicitar la pensión máxima
Los afiliados que deseen acceder a la pensión máxima de 893 soles deben presentar una serie de documentos ante la ONP. Estos sirven para comprobar los años de aportación y la relación laboral del solicitante. Los principales son:
- Solicitud de jubilación según el formato oficial, que incluye una declaración jurada de autenticidad de los documentos.
- Clave virtual del Centro de Atención Virtual de la ONP.
- Copia simple de los documentos que acrediten la relación laboral o una declaración simple que detalle el vínculo laboral.
- Certificados de trabajo, boletas de pago, constancias de aportaciones o liquidaciones de beneficios sociales.
- Copia simple de los Certificados de Pago Regular (CPR) o Certificados de Pago Especial (CPE) emitidos por EsSalud o el ex IPSS, si la información no figura en los registros de la ONP.
La entidad previsional recomienda verificar previamente si los aportes están registrados correctamente en el sistema para evitar observaciones o demoras en la evaluación del expediente.
Descuento obligatorio del 4% para EsSalud
De acuerdo con la ONP, todos los pensionistas están sujetos a un descuento obligatorio del 4% sobre el monto total de su pensión. Este aporte se destina al financiamiento del Seguro Social de Salud (EsSalud), lo que garantiza la cobertura médica de los jubilados en hospitales y centros de salud públicos.
Por ejemplo, si un jubilado recibe la pensión máxima de S/893, el descuento equivale a S/35,72, por lo que el monto neto mensual que percibirá será de S/857,28. Esta contribución es obligatoria y forma parte de la política de sostenibilidad del sistema previsional.
Base legal: Decreto Ley N.º 19990
El Decreto Ley N.º 19990 establece las normas que rigen el Sistema Nacional de Pensiones. En él se define la escala de montos mínimos y máximos, los requisitos de aportación y la edad legal para acceder a una pensión de jubilación.
Asimismo, esta norma promueve un esquema de solidaridad intergeneracional, en el que las contribuciones de los trabajadores activos sirven para financiar las pensiones de los actuales jubilados, manteniendo el equilibrio financiero del sistema.
Fechas de pago de la pensión máxima en noviembre de 2025
La ONP publica mensualmente su cronograma de pagos para jubilados del régimen 19990. En noviembre de 2025, los beneficiarios recibirán su pensión según el último dígito de su número de documento. Además, los pagos pueden realizarse a través de depósito en cuenta bancaria o cobro presencial en las agencias autorizadas.
La entidad recomienda a los jubilados optar por el depósito directo en su cuenta para mayor seguridad y comodidad, especialmente en zonas rurales o de difícil acceso.
Importancia de la pensión máxima para los adultos mayores
La pensión máxima de 893 soles representa un ingreso esencial para miles de jubilados peruanos. Aunque el monto no siempre cubre la totalidad de los gastos de una persona mayor, garantiza un apoyo económico estable respaldado por el Estado. Este beneficio ayuda a solventar gastos en alimentos, medicinas y servicios básicos, contribuyendo al bienestar y la seguridad económica en la vejez.
El Ministerio de Economía y Finanzas, junto con la ONP, mantiene la política de evaluar periódicamente las condiciones del sistema previsional, buscando asegurar su sostenibilidad y mejorar las prestaciones para los futuros jubilados.
Acceder a la pensión máxima de 893 soles de la ONP en 2025 requiere cumplir con los requisitos de edad y aportaciones establecidos en el Decreto Ley N.º 19990. Este beneficio, aunque sujeto a un descuento del 4% para EsSalud, representa un respaldo fundamental para los adultos mayores que dedicaron décadas al trabajo formal en el país.
La ONP continúa promoviendo un sistema previsional sólido, basado en la transparencia, la sostenibilidad y el reconocimiento a los aportes de los trabajadores, reafirmando su compromiso con el bienestar de los pensionistas peruanos.








