Los Préstamos sin aval del Banco de la Nación se han convertido en una de las alternativas más consultadas por trabajadores públicos, pensionistas y usuarios que buscan financiamiento rápido para cubrir gastos urgentes. En diciembre de 2025, la entidad estatal mantiene diversas opciones de crédito pensadas para necesidades específicas, todas sujetas a evaluación crediticia y con tasas competitivas para el mercado peruano.
LEER MÁS: Yape denuncias reportar extorsionaodres 2025: Conoce esta nueva fucionalidad
En esta guía encontrarás información detallada sobre los préstamos Banco de la Nación 2025, los requisitos esenciales, las tasas de interés, los plazos disponibles y los pasos para iniciar tu trámite presencial o a través de plataformas como Préstamo Multired Virtual. Además, incluimos preguntas SEO frecuentes para resolver dudas comunes de los usuarios.
¿Qué son los Préstamos sin aval del Banco de la Nación?
Los Préstamos sin aval son créditos ofrecidos por el Banco de la Nación que no requieren de un garante para ser aprobados. Están dirigidos principalmente a trabajadores y pensionistas del sector público que reciben sus ingresos mensuales en esta institución. Su ventaja principal es la facilidad de acceso, siempre que el usuario cumpla con los requisitos para sacar un préstamo en el Banco de la Nación.
Estos financiamientos cuentan con diferentes modalidades que se ajustan a necesidades como libre disponibilidad, educación, compra de deuda o descuento por planilla.
Modalidades de préstamos Banco de la Nación 2025
A continuación, se detallan las principales alternativas disponibles en diciembre de 2025. Cada una presenta características y tasas específicas, por lo que es fundamental analizarlas antes de solicitar un crédito.
1. MultiRed Clásico o convenios: préstamos de libre disponibilidad
Los usuarios que perciben sus ingresos en esta entidad pueden acceder a un préstamo de libre disponibilidad de hasta S/ 99.999, sujeto a evaluación crediticia.
Características principales:
- Plazos de hasta 72 meses para personal nombrado o con contrato indefinido.
- TCEA promocional desde 11,57%, válida del 17 al 30 de noviembre de 2025.
- TCEA referencial desde 14,61%, basada en una TEA de 12,99%.
- Sin necesidad de aval.
Esta modalidad es ideal para quienes buscan ampliación de préstamo Banco de la Nación o desean financiar gastos personales de forma flexible.
2. Préstamo para estudios
Pensado para estudiantes y trabajadores que buscan financiar programas educativos.
Condiciones:
- Monto máximo: S/ 100.000.
- Plazo de pago: hasta 60 meses, según edad y evaluación crediticia.
- TEA fija: 10,00%.
- TCEA desde 11,58%.
- El banco verifica si el solicitante cuenta con fondos adicionales si el monto no cubre la totalidad del programa.
Este tipo de crédito permite adelantar pagos sin penalidades y ofrece cuotas con periodicidad fija.
3. Préstamo compra de deuda
Si deseas mejorar tus condiciones de pago, el Banco de la Nación ofrece un préstamo exclusivo para consolidación de deudas.
Detalles:
- Monto máximo: S/ 50.000.
- Plazos hasta 60 meses.
- TEA fija: 9,90%.
- TCEA desde 11,48%.
- Pago mensual con fechas fijas.
Esta opción puede solicitarse una sola vez teniendo calificación “Normal” o “Problemas Potenciales”. Para futuros préstamos, se requiere calificación “Normal”. El abono de la deuda se realizará mediante transferencia electrónica o cheque de gerencia.
4. Préstamo con descuento por planilla
Dirigido a pensionistas y trabajadores públicos.
Características:
- Monto permitido: hasta S/ 50.000.
- Plazos de hasta 60 meses.
- TEA fija: 8,90%.
- TCEA desde 10,47%.
Es una de las opciones más solicitadas, especialmente entre los préstamos Banco de la Nación para jubilados.
Requisitos para sacar un préstamo en el Banco de la Nación
Para acceder a cualquiera de estas modalidades debes cumplir con los siguientes criterios:
- Contar con tarjeta de débito del Banco de la Nación.
- Presentar DNI original; para extranjeros, carné original y copia.
- Presentar la boleta de pago vigente, con antigüedad máxima de 4 meses.
- Tener calificación “Normal”, “No definida” o “No reportado” según la SBS.
- No registrar retrasos de pago en préstamos anteriores.
- En el caso de trabajadores CAS contratados desde el 10 de marzo de 2021, se exige una antigüedad mínima de 13 meses, acreditada con contrato o adendas.
Requisitos adicionales según el tipo de préstamo:
- Estudios: formato de pre matrícula.
- Compra de deuda: documentos de la deuda actual para transferencia.
¿Cómo usar el Préstamo Banco de la Nación simulador?
El simulador de préstamos Banco de la Nación permite calcular montos, cuotas mensuales, plazos y TCEA antes de iniciar la solicitud.
Pasos para usarlo:
- Ingresa a la plataforma oficial del Banco de la Nación.
- Selecciona la modalidad de préstamo que deseas simular.
- Ingresa el monto, plazo y tipo de cliente.
- Analiza el resultado y ajusta el monto si es necesario.
El simulador te ayudará a conocer tu capacidad de pago antes de acudir a una agencia o iniciar un préstamo Multired Virtual.
¿Cómo solicitar un Préstamo Multired Virtual?
El Préstamo Multired Virtual permite realizar parte del proceso de evaluación desde la banca digital.
Pasos generales:
- Acceder con tu usuario a Multired Virtual.
- Seleccionar “Préstamos”.
- Elegir la modalidad disponible según tu perfil.
- Confirmar tus datos y enviar la solicitud previa.
Posteriormente, deberás finalizar el proceso en una agencia.
Preguntas frecuentes sobre Préstamos sin aval
¿Qué beneficios tienen los Préstamos sin aval?
- No requieren garante.
- Tasas competitivas.
- Plazos amplios.
- Disponibles para trabajadores y pensionistas.
¿Puedo ampliar un préstamo ya vigente?
Sí, a través de la ampliación de préstamo Banco de la Nación, siempre que tengas buen historial de pagos.
¿Un jubilado puede solicitar un préstamo?
Sí, existen modalidades exclusivas de préstamos Banco de la Nación para jubilados.








