Programa Contigo consulta con DNI próximo pago 2025

El Programa Nacional Contigo continúa brindando apoyo económico a las personas con discapacidad severa en situación de pobreza. El último pago del año se realizó el viernes 24 de octubre de 2025, correspondiente al quinto padrón (septiembre-octubre). Los beneficiarios reciben una pensión bimestral de S/300, que puede cobrarse en cualquiera de las agencias, cajeros automáticos o agentes autorizados del Banco de la Nación en todo el país.

Pago del Programa Contigo: fechas confirmadas para 2025

El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), a través del Programa Contigo, publicó el cronograma oficial de pagos correspondiente al segundo semestre del 2025. Según el calendario, las fechas establecidas son las siguientes:

  • Padrón V (septiembre – octubre): viernes 24 de octubre de 2025
  • Padrón VI (noviembre – diciembre): jueves 5 de diciembre de 2025

De esta manera, los beneficiarios ya pueden organizar el retiro de su pensión, evitando aglomeraciones y largas filas en los puntos de atención del Banco de la Nación.

Cómo saber si eres beneficiario del Programa Contigo

El Programa Nacional Contigo cuenta con diferentes canales para que los ciudadanos puedan verificar su condición de beneficiarios y conocer los detalles de su pago. A continuación, se detallan las formas disponibles para realizar la consulta:

1. Plataforma en línea SICONTIGO

Los usuarios pueden ingresar a la página oficial del Sistema Integrado Contigo (SICONTIGO). Una vez dentro, deben seleccionar la opción “Consulta rápida” e ingresar su número de DNI para verificar si figuran en el padrón vigente y conocer la fecha exacta de cobro.

2. Redes sociales oficiales

El programa mantiene comunicación constante a través de sus cuentas verificadas en Facebook, Twitter, Instagram y LinkedIn. En estos espacios se publican los padrones actualizados, comunicados oficiales y fechas de pago, además de atender consultas del público.

3. Oficinas Municipales de Atención a las Personas con Discapacidad (OMAPED)

Los beneficiarios también pueden acercarse a las OMAPED de su distrito, donde recibirán orientación personalizada sobre su afiliación al programa, los requisitos para continuar recibiendo el subsidio o cómo incorporarse al padrón si aún no están registrados.

4. Atención telefónica

Otra alternativa es comunicarse directamente con la central telefónica del Programa Contigo al número (01) 644 9006, opción 1. La atención está disponible de lunes a viernes, de 8:30 a. m. a 5:30 p. m., donde personal especializado resolverá dudas sobre los pagos, requisitos o actualizaciones de datos personales.

¿Qué hacer si no has cobrado tu pensión del Programa Contigo?

Si un beneficiario no logró realizar el cobro durante el periodo establecido, el monto permanecerá disponible en su cuenta del Banco de la Nación. En caso de no contar con tarjeta, se recomienda acercarse a la agencia más cercana con su documento de identidad (DNI) y solicitar información sobre el estado del pago.

Además, el programa exhorta a mantener actualizados los datos personales y de contacto para evitar contratiempos en los próximos desembolsos. Esto puede hacerse a través de la plataforma SICONTIGO o con apoyo de las OMAPED.

Importancia del Programa Contigo

El Programa Nacional Contigo es una iniciativa del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) que tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad severa en condición de pobreza o pobreza extrema. A través de una pensión no contributiva de S/300 bimestrales, el programa busca garantizar un ingreso mínimo que permita cubrir necesidades básicas y promover la inclusión social de este grupo poblacional vulnerable.

Actualmente, el programa atiende a miles de beneficiarios a nivel nacional, priorizando a aquellos que carecen de recursos económicos y no cuentan con apoyo familiar o institucional.

Próximos pasos para los beneficiarios

Con el último pago de octubre ya efectuado, el siguiente desembolso del Programa Contigo será el 5 de diciembre de 2025, correspondiente al sexto padrón (noviembre-diciembre). Se recomienda a los beneficiarios mantenerse informados a través de los canales oficiales y no acudir a intermediarios para realizar trámites o consultas, ya que todos los servicios del programa son completamente gratuitos.

Total
0
Shares
Related Posts