La extorsión se ha convertido en uno de los delitos que más preocupa a los ciudadanos en diversas regiones del país, incluyendo Piura. Este acto delictivo consiste en exigir dinero, bienes o favores bajo amenazas, generando temor e inseguridad en quienes lo padecen. Ante ello, es fundamental conocer los pasos a seguir para protegerse y denunciar a los responsables.
LEER MÁS: 5 hoteles cerca de la playa que sí cumplen lo que prometen
Reconocer la extorsión
La extorsión puede presentarse de diferentes formas: llamadas telefónicas con amenazas, mensajes de texto intimidatorios, exigencias de dinero a cambio de “protección” o incluso visitas presenciales. En todos los casos, lo más importante es mantener la calma y no acceder a las exigencias del delincuente.
Primeros pasos ante un caso de extorsión
- No cedas a las amenazas: pagar o cumplir con las exigencias del extorsionador solo refuerza su accionar delictivo.
- Guarda la evidencia: conserva mensajes de texto, registros de llamadas, correos electrónicos u otros elementos que puedan servir como prueba.
- Evita confrontar al extorsionador: no respondas con violencia ni trates de resolver el problema por cuenta propia.
¿Dónde denunciar la extorsión en Piura?
- Policía Nacional del Perú (PNP): la primera acción debe ser acudir a la comisaría más cercana para realizar la denuncia formal. En Piura existen unidades especializadas como la División de Investigación Criminal (Divincri) que atienden estos casos.
- Ministerio Público: la denuncia también puede presentarse ante la Fiscalía, que se encargará de iniciar la investigación correspondiente.
- Líneas de emergencia: se recomienda llamar al 105, número de la PNP, para reportar el hecho de manera inmediata.
Medidas de prevención para los piuranos
- Verifica números sospechosos: no respondas llamadas de números desconocidos que insistan en obtener información personal.
- Protege tu información: evita compartir datos sensibles en redes sociales como dirección, horarios o rutinas diarias.
- Comunica a tu entorno: informa a familiares y personas cercanas sobre la situación para que estén alertas.
Apoyo psicológico y legal
Ser víctima de extorsión genera altos niveles de ansiedad y miedo. Por ello, además de la denuncia, es recomendable buscar orientación psicológica y asesoría legal para enfrentar el proceso de manera adecuada. Existen instituciones públicas y privadas que brindan estos servicios de apoyo a las víctimas del delito.