La Secretaría Técnica del Fonavi recordó que este reintegro corresponde exclusivamente a fonavistas que cumplan ciertos criterios de edad, discapacidad o condición terminal, así como a herederos de titulares fallecidos. No obstante, incluso cumpliendo con estas condiciones, no se incluirá en el padrón a quienes no hayan demostrado una cantidad mínima de aportes.
LEER MÁS: Retiro AFP 2025: Te pueden retener hasta el 30% si solicitas hasta S/21.400
El Reintegro 4 prioriza a grupos vulnerables. Según lo dispuesto por la Comisión Ad Hoc, los beneficiarios incluyen a:
- Fonavistas de 68 años o más.
- Personas con discapacidad severa, enfermedad grave o en estado terminal.
- Herederos de fonavistas fallecidos que hayan cumplido 89 años o más hasta el 31 de julio de 2025.
Los fonavistas que se encuentren en estos grupos y estén debidamente acreditados en el sistema podrán acercarse al Banco de la Nación con su DNI para realizar el cobro del Reintegro 4. Para el caso de herederos, se requiere presentar la documentación legal correspondiente que los identifique como sucesores legítimos.
Cabe señalar que este cuarto pago forma parte de las devoluciones parciales aprobadas por el Estado para compensar los aportes no retornados desde la disolución del Fonavi en 1998. Aunque aún no se ha publicado el cronograma final de octubre, se espera que los pagos continúen según la priorización establecida.
Los fonavistas y sus herederos pueden revisar cuánto les corresponde cobrar a través del Certificado de Reconocimiento de Aportaciones y Derechos del Fonavista (Cerad). Este documento oficial consolida toda la información registrada del titular y es clave para acceder a los pagos.
La Secretaría Técnica del Fonavi mantiene habilitada una plataforma online para realizar esta consulta gratuita. Para acceder al Cerad, debes seguir estos pasos:
Ingresar a la página web de la Secretaría Técnica del Fonavi.
Digitar tu número de DNI y año de nacimiento.
Ingresar tu contraseña y completar el código captcha.
Hacer clic en «Consultar Cerad».
En caso no cuentes con usuario, puedes acercarte a la sede ubicada en Jirón Carabaya 721, Cercado de Lima, de lunes a viernes. También puedes llamar al 640-8655 o comunicarte mediante la central Aló MAC 1800.