Requisitos para acceder al Bono EsSalud septiembre 2025

En momentos de pérdida, las familias no solo enfrentan el dolor emocional, sino también los gastos que implica un sepelio. Para aliviar esta carga económica, EsSalud ofrece la Prestación por Sepelio, también conocida como Bono EsSalud. Este subsidio se mantiene vigente en septiembre de 2025 y representa un apoyo clave para los familiares de asegurados fallecidos.

LEER MÁS: Requisitos importantes para la licencia de funcionamiento en Piura

Requisitos para acceder al Bono EsSalud

Condiciones del asegurado fallecido

  • Haber aportado 3 meses consecutivos o 4 meses no consecutivos dentro de los 6 meses previos al deceso.
  • Contar con vínculo laboral vigente al fallecer o tener la condición de pensionista.

Condiciones del beneficiario

El subsidio lo puede solicitar un familiar directo, siguiendo este orden de prioridad:

  1. Cónyuge o conviviente.
  2. Hijos mayores de edad.
  3. Padres.
  4. Hermanos mayores de edad.
  5. En última instancia, un tercero que haya asumido los gastos.

Plazo para solicitar el Bono EsSalud

El bono por sepelio debe solicitarse en un plazo máximo de 6 meses después de la fecha del fallecimiento del asegurado. Pasado ese tiempo, el derecho al subsidio se pierde.

Documentación necesaria

Para tramitar el Bono EsSalud en septiembre de 2025, los familiares deben presentar:

  • Formulario 1040 (o Formulario 1010 en algunos casos), debidamente llenado y firmado.
  • DNI del asegurado fallecido y del solicitante.
  • Partida o certificado de defunción.
  • Comprobantes originales de gastos funerarios emitidos a nombre del beneficiario.
  • En caso de que un tercero pagara los gastos, se requiere una declaración jurada de un familiar directo que reconozca el gasto.
  • Todos los comprobantes deben incluir el sello: “Comprobante de Pago para uso exclusivo de EsSalud”.

¿Cómo solicitar el Bono EsSalud por Sepelio?

Paso a paso del trámite

Cobro del subsidio: una vez aprobado, el pago se realiza en bancos autorizados como el Banco de la Nación, generalmente dentro de las 72 horas posteriores.

Reunir la documentación: asegurarse de tener todos los formularios y comprobantes en regla.

Presentar en ventanilla: acudir a la Oficina de Seguros y Prestaciones Económicas (OSPE) de EsSalud más cercana.

Revisión y aprobación: el personal evalúa los documentos y autoriza la prestación si cumplen con los requisitos.

Total
0
Shares
Related Posts