Requisitos para preafiliación al programa Juntos septiembre 2025

Con el propósito de fortalecer el desarrollo integral de gestantes, niñas, niños y adolescentes, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) anunció que más de 20 mil hogares en situación de pobreza y pobreza extrema se encuentran en proceso de afiliación al programa Juntos, cuya incorporación oficial está prevista para setiembre de 2025.

LEER MÁS: Visa para peruanos 2025: Nuevos requisitos en septiembre

De esta cifra, 4,400 hogares pertenecen a comunidades indígenas de la Amazonía peruana y se ubican en 675 distritos de 11 departamentos, lo que refuerza el enfoque intercultural y de inclusión que caracteriza a esta política social.

Departamentos con mayor número de hogares preafiliados

Según el registro de solicitudes de preafiliación, los departamentos que concentran la mayor cantidad de hogares son:

  • Lima
  • Lambayeque
  • La Libertad
  • Ica
  • Piura
  • Tacna
  • Huánuco
  • San Martín

A ellos se suman otras regiones con cifras importantes como Áncash, Arequipa, Puno y Ucayali.

¿Cuánto recibirán los hogares afiliados al programa Juntos?

A partir de octubre, los hogares incorporados recibirán S/200 cada dos meses, siempre que cumplan con las corresponsabilidades del programa:

  • Asistencia de los niños y adolescentes a sus controles de crecimiento y desarrollo en los establecimientos de salud.
  • Cumplimiento de atenciones prenatales en el caso de gestantes.
  • Asistencia diaria de los menores a clases en la escuela.

De esta manera, el programa Juntos busca garantizar el acceso a educación y salud como pilares fundamentales para romper el ciclo de la pobreza.

Incentivo económico adicional para la primera infancia

Además del apoyo regular, el programa otorga un incentivo económico condicionado de S/100 bimestrales bajo la modalidad Transferencia a la Primera Infancia (TPI).

Este beneficio está dirigido a hogares que cuenten con:

  • Gestantes inscritas antes del primer trimestre de embarazo.
  • Hijos recién nacidos registrados antes de los 30 días de nacidos.

Para acceder a la TPI, las familias deben cumplir con controles de crecimiento y desarrollo (CRED), vacunación completa, suplementación con hierro y dosaje de hemoglobina. Esta estrategia busca prevenir la anemia y la desnutrición crónica infantil, dos de los principales problemas de salud pública en el país.

Incorporación programada para este año

El programa Juntos tiene proyectado incorporar más de 30 mil hogares en 2025. De esta meta, cerca de 10 mil hogares ya se sumaron en mayo y los 20 mil actuales están siendo evaluados para su inclusión en setiembre.

El Midis aclaró que este proceso no incrementa el número de hogares beneficiarios ni el presupuesto del programa para el 2025, sino que se trata de una reorganización de beneficiarios bajo criterios de priorización.

Requisitos para la preafiliación al programa Juntos

Para acceder a la afiliación, los hogares deben cumplir con dos condiciones:

  1. Contar con una Clasificación Socioeconómica (CSE) de pobreza o pobreza extrema en el Padrón General de Hogares del Sisfoh.
  2. Tener al menos una gestante o un niño menor de 30 días de nacido en el hogar.

En caso de cumplir con ambos requisitos, los interesados pueden registrarse a través de la plataforma oficial: https://app.juntos.gob.pe/afiliacion.

Una vez completado el registro, un gestor local de Juntos se pondrá en contacto con la familia para verificar la información y dar inicio al proceso de evaluación. Los hogares en situación de pobreza extrema serán priorizados, y se notificará a los seleccionados sobre su incorporación oficial.

Un paso hacia la inclusión social

Con esta nueva afiliación, el programa Juntos del Midis refuerza su compromiso con las familias más vulnerables del país, priorizando la atención en salud y educación de niños, adolescentes y gestantes, con el fin de reducir brechas sociales y garantizar un mejor futuro para la primera infancia.

Total
0
Shares
Related Posts