Retiro AFP 2025 septiembre: Estos pasará si se aprueba

Crece expectativa en el congreso por la posibilidad de autorizar un nuevo retiro de AFP este 2025. Hay 19 proyectos de ley en debate, todos con una propuesta común: permitir que los afiliados retiren hasta 4 UIT (S/ 21.400). Uno de estos proyectos ya fue sustentado por la ¨Comisión de economía¨ y se espera un dictamen en los próximos días que podría marcar el inicio del proceso.

LEER MÁS: Marcha para el retiro de AFP 2025: Peruanos exigen su aprobación

Retiro AFP septiembre: ¿Qué se propone?

La idea central de este nuevo retiro es brindar liquidez (Hasta 4 UIT equivalentes a S/ 21.400) en tres etapas a los afiliados que necesitan acceder a parte de sus fondos de pensiones en un contexto económico difícil. Esto representa una cantidad significativa para quienes necesiten cubrir gastos urgentes o invertir en oportunidades que mejoren su calidad de vida.

Requisitos para solicitarlo

Los requisitos para solicitar el nuevo retiro de AFP aún no están definidos, ya que el Congreso debate catorce proyectos diferentes. Aunque todos apuntan a aprobar el retiro, cada uno propone condiciones, procesos y fechas distintas. Sin embargo, se espera que el proyecto final incluya algunos criterios básicos como estar afiliado a una AFP, no pertenecer al régimen de jubilación anticipada por desempleo, no recibir una pensión y presentar la solicitud dentro del plazo establecido.

Pasos para solicitarlo

El trámite para solicitar el retiro se realizaría a través de una plataforma digital única y gratuita para todos los afiliados, como en el último retiro. Esto simplifica el proceso y garantiza transparencia. Según esa experiencia reciente, los pasos podrían ser:

  1. Verificar elegibilidad: Ingresa al portal web unificado de todas las AFP para confirmar que cumples con los requisitos.
  2. Acceder a la plataforma oficial: Registra tu solicitud en el sistema habilitado para el retiro.
  3. Registrar datos personales y bancarios: Completa la información necesaria para que el dinero sea depositado en la cuenta que elijas, junto con el monto que deseas retirar.
  4. Confirmar la solicitud: Revisa y confirma los datos ingresados. Guarda el número de trámite para futuras consultas, que podrás hacer también desde la misma plataforma.
  5. Esperar la aprobación y desembolso: La AFP validará tu solicitud y realizará los pagos en las fechas programadas, usualmente dentro de 30 días hábiles después de recibir la solicitud.

Este proceso digital agiliza los trámites y evita desplazamientos, aunque todo dependerá del proyecto que apruebe el Congreso.

Total
0
Shares
Related Posts