Retiro ONP 2025 | Los afiliados a la Oficina de Normalización Previsional (ONP) podrían acceder próximamente a una parte de sus fondos acumulados. El Congreso de la República tiene en agenda el debate del proyecto de ley que autorizaría el retiro de hasta 4 UIT (S/ 21,400) para los aportantes del Sistema Nacional de Pensiones (SNP) durante el año 2025. La propuesta ha despertado gran expectativa entre miles de ciudadanos que esperan disponer de sus ahorros para cubrir deudas o afrontar gastos personales.
LEER MÁS: Multa por no pagar CTS en 2025: Esta es la sanción
Proyecto de ley para el retiro ONP 2025
La iniciativa legislativa fue presentada por la congresista Ariana Maybee Orué Medina, quien cuenta con el respaldo de los parlamentarios José León Luna, Raúl Picón, Francis Paredes, Yorel Alcarraz, Juan Burgos y Guido Bellido. El objetivo principal de este proyecto es ofrecer un alivio económico a los aportantes que, pese a años de contribuciones, aún no logran acceder a una pensión de jubilación.
De aprobarse esta medida, los afiliados tendrían la posibilidad de retirar sus aportes acumulados en la ONP hasta por un monto máximo equivalente a S/ 21,400, cifra correspondiente a 4 Unidades Impositivas Tributarias (UIT).
¿Se aprobó el retiro de la ONP en 2025?
Hasta el momento, el retiro ONP 2025 no ha sido aprobado. El proyecto ya fue presentado oficialmente ante el Congreso y se encuentra a la espera de ser debatido en el Pleno en los próximos días. De recibir luz verde, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y la propia ONP deberán elaborar el reglamento operativo para establecer los plazos y procedimientos del desembolso.
Cabe recordar que, en 2020, el Parlamento aprobó una medida similar que autorizaba el retiro de 1 UIT. No obstante, dicha norma fue posteriormente declarada inconstitucional por el Tribunal Constitucional (TC), lo que anuló su aplicación. Por ello, los actuales impulsores del proyecto buscan garantizar su viabilidad jurídica desde el inicio.
Retiro ONP 2025: Cronograma tentativo de pagos
En caso de que el retiro ONP 2025 obtenga aprobación, se implementaría un cronograma de pagos progresivo y ordenado, con el fin de facilitar el proceso y evitar la congestión de solicitudes. El esquema propuesto contempla cuatro depósitos equivalentes a 1 UIT cada uno, distribuidos de la siguiente manera:
- Primer depósito: 1 UIT, 30 días después de aprobada la solicitud.
- Segundo depósito: 1 UIT, dentro de los 30 días siguientes al primer pago.
- Tercer depósito: 1 UIT, 30 días después del segundo desembolso.
- Cuarto depósito: 1 UIT, dentro de los 30 días posteriores al tercer pago.
Este calendario permitiría una entrega paulatina de los fondos, garantizando la sostenibilidad financiera del sistema y el cumplimiento oportuno a todos los beneficiarios.
¿Quiénes podrían acceder al retiro de la ONP 2025?
No todos los ciudadanos estarían habilitados para retirar su dinero. De acuerdo con el texto del proyecto, el retiro ONP 2025 estaría dirigido únicamente a los siguientes grupos de aportantes:
- Afiliados al Sistema Nacional de Pensiones (SNP) que no hayan accedido a una pensión de jubilación.
- Ciudadanos que no hayan trasladado sus aportes al Sistema Privado de Pensiones (AFP).
- Personas que no hayan cobrado el Bono de Reconocimiento.
- Aportantes cuyo monto a retirar no supere el total acumulado en sus contribuciones.
Estos requisitos buscan asegurar que el beneficio llegue exclusivamente a quienes aún no perciben una pensión y continúan aportando sin haber obtenido retorno de sus contribuciones.
¿Por qué se impulsa el retiro de la ONP?
El retiro de fondos de la ONP surge como una respuesta a la creciente demanda de los afiliados, quienes reclaman una mayor flexibilidad sobre el uso de sus aportes. Según los autores del proyecto, miles de trabajadores han contribuido durante años sin alcanzar los requisitos mínimos para una pensión, por lo que nunca podrán recuperar lo que aportaron al Estado.








