El retiro voluntario de hasta 5 UIT de la ONP 2025 es una propuesta legislativa que ha captado la atención de millones de afiliados y exaportantes al Sistema Nacional de Pensiones. Esta iniciativa busca autorizar el retiro parcial de los aportes realizados a la Oficina de Normalización Previsional (ONP) como medida para aliviar la actual crisis económica y responder al clamor de quienes no acceden a una pensión justa. A continuación, te contamos todos los detalles, cómo funcionaría el retiro, quiénes serían los beneficiarios y cómo podrías presentar tu solicitud de retiro ONP.
LEER MÁS: ONP pensión máxima de 893 soles en 2025: Consulta todos los detalles que debes saber
Retiro voluntario de hasta 5 UIT de la ONP: ¿En qué consiste?
El proyecto de ley presentado ante el Congreso propone autorizar el retiro de hasta 5 UIT de la ONP. Considerando que una UIT en 2025 equivale a S/4,950, los beneficiarios podrían retirar hasta S/24,750 de sus fondos previsionales.
Esta medida incluye a:
- Afiliados activos al sistema ONP.
- Exaportantes que ya no realizan contribuciones, pero que no accedieron a una pensión.
El retiro sería voluntario y permitiría el acceso al dinero tanto de forma presencial como virtual, con pagos realizados en tramos mensuales y escalonados.
¿Quiénes serían los beneficiarios del retiro ONP 2025?
La iniciativa contempla que tanto los afiliados activos como los exaportantes puedan acceder al retiro. En total, se estima que más de 4.7 millones de personas podrían acogerse a esta medida.
Requisitos generales para solicitar el retiro de la ONP:
- Haber estado afiliado al Sistema Nacional de Pensiones.
- No recibir actualmente una pensión de jubilación ONP.
- Presentar la solicitud en los canales habilitados.
Esta propuesta responde a los cuestionamientos sobre las bajas pensiones entregadas por el sistema y ofrece una salida económica para quienes no logran completar los requisitos para jubilarse.
¿Cómo será el cronograma de pagos del retiro ONP de 4,300 soles y más?
Aunque el retiro aún no ha sido aprobado, el texto del proyecto establece un cronograma escalonado, similar al aplicado en otras medidas económicas recientes.
Simulación del cronograma de pago:
Desembolso | Monto (aproximado) | Tiempo estimado |
---|---|---|
Primer pago | 1 UIT (S/4,950) | 20 días hábiles tras la solicitud |
Segundo pago | 1 UIT | 30 días hábiles posteriores |
Tercer pago | 1 UIT | 30 días hábiles posteriores |
Cuarto pago | 1 UIT | 30 días hábiles posteriores |
Quinto pago | 1 UIT | 30 días hábiles posteriores |
Este sistema busca garantizar una entrega ordenada y responsable de los fondos, evitando afectar el presupuesto del Estado de forma abrupta.