La Comisión Ad Hoc del Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi) aprobó los lineamientos para el pago correspondiente al grupo 22, que se realizará en diciembre de 2025 a través del Banco de la Nación. Este nuevo desembolso busca continuar con el proceso de devolución de aportes a miles de fonavistas que aún no han recibido ningún tipo de reembolso desde la disolución del fondo.
LEER MÁS: Segundo Pago de CTS 2025 en Noviembre: Todos los detalles
La Fonavi Lista 22 está compuesta principalmente por adultos mayores que hasta la fecha no han cobrado ningún monto de sus aportes al Fondo Nacional de Vivienda. Según la Comisión Ad Hoc, este grupo fue conformado tras verificar los periodos y las aportaciones efectuadas por cada beneficiario al Fonavi.
Además, la lista incorpora a fonavistas que accedieron a programas de financiamiento en obras de agua y desagüe o que recibieron préstamos del Banco de Materiales para la compra de calaminas. El dirigente Jorge Milla señaló que aún faltan incluir beneficiarios de los programas de electrificación y otros prestatarios del Banco de Materiales, para lo cual sería necesaria una ley aprobada por el Congreso.
El pago de la Lista 22 del Fonavi se efectuará en diciembre de 2025 en las agencias del Banco de la Nación a nivel nacional. Los beneficiarios podrán acudir según el cronograma que será publicado en los primeros días del mes, y deberán presentar su Documento Nacional de Identidad (DNI) vigente.
La Secretaría Técnica del Fonavi explicó que el objetivo de esta lista es priorizar a personas con mayor vulnerabilidad, como pensionistas de la ONP con invalidez, personas con enfermedades graves o terminales, y beneficiarios registrados en el padrón del Conadis. Asimismo, se incluirán trabajadores dependientes que realizaron aportes entre enero de 1980 y julio de 1995, así como independientes que acrediten sus contribuciones.
Montos mínimos y máximos de pago
De acuerdo con los lineamientos aprobados por la Comisión Ad Hoc, el monto mínimo a cobrar será de S/40. En esta oportunidad, no se ha establecido un monto máximo, ya que el cálculo dependerá de los aportes registrados por cada fonavista. Esta medida busca garantizar una mayor equidad entre los beneficiarios que aún no han recibido devoluciones.
Durante 2025, la Comisión Ad Hoc aprobó también el pago de los denominados reintegros, que corresponden a fonavistas que ya recibieron devoluciones parciales en años anteriores. En total, se han beneficiado más de 500,000 fonavistas con un desembolso acumulado de S/1,500 millones.
En el caso del reintegro 4, realizado en agosto de este año, se desembolsaron aproximadamente S/650 millones, según informó Jorge Milla, representante de la Federación Nacional de Fonavistas y Pensionistas del Perú (Fenaf Perú). Este proceso se llevó a cabo tras una disposición del Tribunal Constitucional, que ordenó continuar con la restitución de los fondos aportados por los trabajadores.
Pese a los avances, la Comisión Ad Hoc expresó su preocupación por el presupuesto asignado para el año 2026. Según explicaron, el Gobierno solo ha considerado una partida de menos de S/400 millones para continuar con la devolución, cuando se requiere un monto estimado de S/3,400 millones para completar el proceso en su totalidad.
“La Secretaría Técnica, con la autorización de la Comisión Ad Hoc, ha enviado cartas al Ministerio de Economía solicitando el financiamiento necesario. Sin embargo, la respuesta no ha sido favorable”, señaló Milla. Esta situación ha generado malestar entre los fonavistas, quienes han salido a las calles para exigir la ampliación del presupuesto en la Ley de Presupuesto 2026.
Durante las últimas semanas, decenas de fonavistas realizaron marchas desde la Plaza San Martín hasta el Congreso de la República, exigiendo que se priorice la devolución de sus aportes. Los manifestantes demandaron que el Ejecutivo y el Legislativo atiendan su pliego presupuestal y aprueben mayores recursos para el pago de los grupos pendientes.
De no ampliarse el presupuesto, el proceso de devolución podría verse nuevamente retrasado, afectando a miles de adultos mayores que llevan más de dos décadas esperando la restitución de su dinero.
La Comisión Ad Hoc anunciará próximamente el link oficial de consulta para verificar si los beneficiarios forman parte de la Lista 22 del Fonavi. Esta información estará disponible en la plataforma web del Fonavi (www.fonavi-st.gob.pe) y en los canales oficiales del Banco de la Nación.
Para realizar la consulta, los fonavistas deberán ingresar su número de DNI y seguir los pasos que se indiquen en la plataforma. En caso de aparecer en la lista, podrán conocer la fecha exacta de pago y la agencia asignada para el cobro.
- Verifica previamente tu inclusión en la Fonavi Lista 22 antes de acudir al banco.
- Presenta tu DNI vigente y en buen estado.
- Evita acudir acompañado, salvo casos de personas con discapacidad o adultos mayores que requieran asistencia.
- Consulta únicamente los canales oficiales para evitar fraudes o desinformación.
El inicio del pago de la Fonavi Lista 22 en diciembre de 2025 representa un paso más en la larga lucha de los fonavistas por recuperar sus aportes. Sin embargo, el futuro del proceso dependerá de la disponibilidad presupuestal y del compromiso del Gobierno y el Congreso para garantizar los fondos necesarios en 2026.
Mientras tanto, los beneficiarios deberán estar atentos a la publicación oficial de las fechas de pago y el link de consulta, para poder acceder sin contratiempos al dinero que les corresponde tras años de espera.








