Consulta pago del nuevo subsidio activo de 100 soles septiembre en Perú

Pago del nuevo subsidio | El Convenio Colectivo Centralizado 2025-2026, firmado el 30 de junio de 2025 entre el Estado peruano y diversas centrales sindicales, introduce una serie de beneficios económicos que impactarán directamente en miles de servidores públicos. Entre los principales acuerdos destacan un aumento salarial permanente, la entrega de un bono excepcional de S/ 100, y la incorporación de mejoras laborales que incluyen el pase al Monto Único Consolidado (MUC) y la implementación de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) para el régimen CAS.

LEER MÁS: Bono de atracción docente por 18 mil soles 2025

Estas medidas, que entrarán en vigencia a partir del 1 de enero de 2026, se financian a través de la expansión del espacio fiscal asignado a la negociación colectiva del sector público.


¿Quiénes recibirán el aumento salarial y el bono de S/ 100?

El incremento y el bono benefician a servidores públicos de los tres niveles de gobierno —nacional, regional y local— que se encuentren bajo los siguientes regímenes:

  • Decreto Legislativo N.º 276 (régimen administrativo tradicional).
  • Decreto Legislativo N.º 728 (régimen privado).
  • Decreto Legislativo N.º 1057 (CAS).
  • Ley N.º 30057 (Servicio Civil – SERVIR).
  • Ley N.º 29709 (Carrera Especial Pública Penitenciaria).
  • Ley N.º 28091 (Servicio Diplomático de la República).

En el caso del DL 276, se incluye además a funcionarios o directivos que no ocupen cargos de confianza ni funciones directivas, siempre que sean validados a través de un procedimiento técnico conjunto entre SERVIR y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).


Aumento salarial permanente desde enero de 2026

El convenio establece un aumento mensual permanente, con montos diferenciados según el régimen laboral:

  • S/ 100 para servidores bajo el DL 276, el régimen CAS (DL 1057) y la Ley Penitenciaria (Ley 29709).
  • S/ 53 para trabajadores sujetos al DL 728 y a la Ley SERVIR (Ley 30057).
  • S/ 0 para el Servicio Diplomático (Ley 28091).

Este beneficio aplica únicamente si el ingreso mensual total del servidor no supera los S/ 15,600, lo que busca concentrar el impacto en trabajadores con menores niveles de remuneración.


Bono excepcional de S/ 100: características y condiciones

El bono excepcional se otorgará por única vez en enero de 2026, bajo las siguientes condiciones:

  • Tiene carácter no remunerativo y no pensionable.
  • No está sujeto a cargas sociales.
  • No se incluye en la base de cálculo de otros beneficios laborales.

De esta manera, el bono busca representar un apoyo económico temporal sin alterar la estructura salarial permanente ni generar sobrecostos adicionales en el presupuesto público.


Incorporación de la CTS para el régimen CAS

Uno de los puntos más relevantes del convenio es la implementación de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) para los trabajadores contratados bajo el régimen del DL 1057 (CAS).

Hasta la fecha, este grupo no contaba con dicho beneficio, lo que representaba una diferencia significativa frente a otros regímenes. Con esta medida, se busca equiparar condiciones laborales y avanzar hacia una mayor igualdad de derechos entre los servidores del Estado.

Total
0
Shares
Related Posts